Del 24 al 28 de noviembre, el Parque de Alcañiz se convertirá en el escenario del CharIN European Testival, un evento clave en el ámbito de la movilidad eléctrica que cuenta con la colaboración del Centro Tecnológico CIRCE. Este encuentro reunirá a los principales fabricantes de vehículos y cargadores para llevar a cabo pruebas de compatibilidad entre coches, camiones y sistemas de carga.
Además, el Centro Tecnológico aragonés ha participado en un programa educativo sobre energía renovable, desarrollado junto con GALP, que se ha implementado en institutos y colegios de Híjar, Chiprana y Escatrón.
Un evento técnico sin precedentes
El CharIN European Testival posicionará a Aragón como el epicentro europeo de la movilidad eléctrica. Durante estos días, se realizarán pruebas reales para verificar la compatibilidad entre distintos prototipos de sistemas de carga y vehículos eléctricos. Este evento es crucial para asegurar que la infraestructura de recarga sea interoperable a nivel europeo, independientemente del fabricante.
La elección de Aragón como sede fue impulsada por una candidatura conjunta presentada por CIRCE y TechnoPark, destacando su solidez técnica y compromiso con la innovación. El CIRCE, como socio tecnológico, jugará un papel fundamental aportando su experiencia en interoperabilidad y gestión energética.
Infraestructura sostenible y pruebas innovadoras
TechnoPark ofrecerá un entorno ideal gracias a su enfoque en la innovación y su reputación en el sector de la movilidad eléctrica. El evento contará con infraestructuras que representan la movilidad sostenible, utilizando energía 100% renovable durante toda su duración. Esto reafirma el compromiso del evento con la sostenibilidad y la transición energética.
A lo largo de las jornadas, se llevarán a cabo ensayos técnicos utilizando el estándar CSS para comunicación europea, garantizando que cualquier vehículo pueda cargarse en cualquier punto del continente. Además, se presentará por primera vez el nuevo estándar MCS (Megawatt Charging System), destinado a la carga ultrarrápida de camiones eléctricos.
Impulsando vocaciones científicas
Más de 120 estudiantes de Híjar, Chiprana y Escatrón han tenido la oportunidad de sumergirse en el mundo de las energías limpias gracias a una colaboración innovadora entre GALP y CIRCE. Esta iniciativa busca fomentar vocaciones científicas en áreas rurales esenciales para la transición energética.
A través de talleres interactivos diseñados para alumnos de educación Primaria y Secundaria Obligatoria (ESO), los jóvenes han explorado las energías renovables y las oportunidades laborales que ofrece este creciente sector. La actividad se centra en mostrar cómo es posible desarrollarse profesionalmente sin abandonar el entorno rural.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Carlos Relancio, director de Energías Renovables de GALP, subraya que “las energías renovables no solo promueven la transición energética; también crean nuevas oportunidades profesionales”. Esta colaboración educativa está alineada con el compromiso de GALP hacia un desarrollo territorial sostenible.
El programa educativo incluye charlas interactivas y juegos participativos adaptados a cada grupo escolar. Enrique Telmo, responsable del análisis y optimización en CIRCE, enfatiza que acercar la ciencia a las aulas es fundamental para preparar a las futuras generaciones ante los retos energéticos actuales.
Con miras al futuro, ya se trabaja en una segunda fase del programa para expandir esta iniciativa hacia nuevos municipios aragoneses, continuando así con la labor de sembrar vocaciones científicas alineadas con una transición energética efectiva.