www.movilfonia.com

Innovación

11/07/2025@11:29:04

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2024, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la rehabilitación energética. Durante el Consejo Rector, se aprobaron las cuentas anuales y se incorporaron nuevos socios. ITC ha generado un valor social significativo, con un retorno de inversión social de 10,84€ por cada euro invertido. Además, ha sido premiado por su innovador horno cerámico electrificado, que contribuye a la descarbonización de la industria cerámica. Este proyecto refuerza su dedicación a soluciones constructivas eficientes y sostenibles en el sector de la edificación. Para más información, visita el enlace.

El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia robusta para la inteligencia artificial (IA) que potencie su soberanía y desarrollo estratégico. En un manifiesto firmado por seis importantes instituciones científicas europeas, se destaca la necesidad de reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la posición de la UE como líder en innovación científica. Se proponen inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras interdisciplinarias y un marco ético para el uso responsable de la IA en la ciencia. La declaración subraya que la IA transformará radicalmente la investigación, facilitando avances en diversos campos como salud y climatología. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g6-de-la-ciencia-reclama-a-la-ue-impulsar-el-desarrollo-y-la-soberania-estrategica-de-la-inteligencia-artificial/.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha aprobado la concesión de 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el ámbito sanitario y la producción farmacéutica. Este financiamiento se destina principalmente al Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI Med4Cure), que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos efectivos. Las empresas beneficiarias incluyen a Sylentis y otros cinco laboratorios destacados. Esta iniciativa refuerza la posición de España en el sector biofarmacéutico europeo y tiene un impacto positivo en la creación de empleo y el desarrollo tecnológico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-ciencia-innovacion-y-universidades-concede-127-millones-de-euros-a-empresas-espanolas-para-impulsar-la-investigacion-en-el-ambito-sanitario-y-la-produccion-farmaceutica/.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha impulsado el papel de España en la astronomía de ondas gravitacionales a través de la Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), liderada por Carlos Fernández Sopuerta. Esta red, que incluye 20 grupos de investigación, ha recibido financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para coordinar y maximizar la contribución española en este campo. REDONGRA se prepara para futuras misiones como LISA y el Telescopio Einstein, desarrollando una hoja de ruta estratégica para avanzar en la detección y análisis de ondas gravitacionales. La red también organizará eventos y formaciones para estudiantes, consolidando así a España como un referente en esta frontera científica. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-csic-impulsa-el-papel-de-espana-en-la-astronomia-de-ondas-gravitacionales/.

Indra Group ha implementado Microsoft 365 Copilot, logrando que más de 3.000 profesionales mejoren su productividad y eficiencia. La colaboración con Microsoft permitió una rápida adopción del 80%, gracias a la creación de Indra M365 Copilot Helper, un asistente de IA que apoya a los usuarios en su integración con la herramienta. Esta solución ha transformado la forma de trabajar en Indra, permitiendo optimizar hasta dos horas semanales por usuario y aumentando la satisfacción con la herramienta a cuatro sobre cinco. Con planes de expansión internacional y el desarrollo continuo de nuevos agentes inteligentes, Indra Group refuerza su compromiso con la innovación en inteligencia artificial. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/indra-group-acelera-sus-procesos-con-ia-mas-de-3-000-profesionales-mejoran-su-productividad-y-eficiencia-gracias-al-uso-de-microsoft-365-copilot/.

La noticia destaca la importancia de mantener la certeza regulatoria en los mercados de telecomunicaciones fijas en Europa para fomentar la inversión y la competencia. Se advierte que las propuestas de la Comisión Europea para relajar la regulación sobre monopolios fijos podrían llevar a una re-monopolización, perjudicando el desarrollo de infraestructuras de fibra óptica y los servicios gigabit. Los líderes del sector instan a preservar el modelo regulatorio existente y garantizar el acceso a la infraestructura física, con el fin de alcanzar los objetivos digitales de 2030 y evitar que Europa se quede atrás frente a competidores globales. Para más información, visita el enlace.

Un estudio del CSIC revela que las plantas detienen su crecimiento durante la sequía para proteger su ADN de mutaciones. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) han descubierto que esta parada no se debe a la falta de energía, como se pensaba, sino a un mecanismo de defensa que preserva la integridad genética en condiciones adversas. Esta investigación, publicada en Nature Communications, sugiere que el crecimiento continuo en estrés hídrico puede causar más daño celular. Los hallazgos tienen implicaciones potenciales para la agricultura, permitiendo el desarrollo de variedades de plantas que crezcan y se defiendan simultáneamente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-estudio-del-csic-revela-que-las-plantas-dejan-de-crecer-en-sequia-para-proteger-su-adn-de-mutaciones/.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebrará el 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal con un acto institucional en octubre de 2025. Este programa ha sido clave para atraer a investigadores postdoctorales destacados, con una inversión total de 1.746 millones de euros desde su inicio en 2000. Se han creado insignias conmemorativas para cerca de 8.000 beneficiarios, quienes pueden solicitarlas a través de una nueva página web dedicada. En los últimos años, la inversión en el programa ha aumentado significativamente, mejorando tanto el número de contratos como los salarios de los investigadores. La ministra Diana Morant destacó la importancia del programa en la consolidación de una comunidad científica más estable y competitiva en España. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha anunciado la asignación de 14,5 millones de euros para impulsar la ciencia abierta, la comunicación social de la ciencia y la innovación pública. Se lanzan tres convocatorias: Cultura Científica y de la Innovación, I+P, y María de Guzmán, que buscan fomentar el diálogo entre la sociedad y el conocimiento científico. La Convocatoria de Cultura Científica financiará proyectos que acerquen la ciencia a diferentes colectivos sociales, mientras que la Convocatoria I+P apoyará iniciativas que integren ciencia en políticas públicas. La Línea 2 de María de Guzmán se centrará en mejorar las infraestructuras digitales para promover el acceso abierto al conocimiento. Las solicitudes abrirán el 1 de julio de 2025. Para más información, visita el enlace.

CIRCE, el Centro Tecnológico de Aragón, se convierte en socio tecnológico del CharIN European Testival, el mayor evento sobre recarga de vehículos eléctricos que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre en el Parque de Alcañiz. Este evento reunirá a los principales fabricantes para realizar pruebas de compatibilidad entre coches y cargadores eléctricos. Además, CIRCE ha colaborado con GALP en un programa educativo que fomenta el conocimiento sobre energías renovables entre escolares de Híjar, Chiprana y Escatrón. Esta iniciativa busca inspirar vocaciones científicas y promover la transición energética en zonas rurales. Para más información, visita el enlace.

El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hecho un llamado a la Unión Europea para desarrollar una estrategia de inteligencia artificial (IA) que potencie la soberanía estratégica y el desarrollo innovador en este campo. En su manifiesto, destacan la importancia de reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la posición de Europa como líder en innovación científica. El G6 propone aumentar la inversión en investigación básica en IA, fomentar el intercambio de talento y crear infraestructuras colaborativas para impulsar la excelencia en la investigación. Además, abogan por un marco político y ético que garantice el uso responsable de la IA en la ciencia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g6-de-la-ciencia-reclama-a-la-ue-impulsar-el-desarrollo-y-la-soberania-estrategica-en-el-ambito-de-la-inteligencia-artificial/.

Hungría se prepara para construir un superordenador de clase mundial, LEVENTE, que será capaz de ejecutar al menos 23 petaflops. Este superordenador, ubicado en Budapest y operado por DKF, contará con refrigeración líquida eficiente y capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Con un costo total de 42 millones de euros, el proyecto será cofinanciado por la EuroHPC JU y Hungría. LEVENTE apoyará la excelencia científica y la innovación en Europa, contribuyendo a la estrategia de AI Factories y mejorando la infraestructura de IA disponible para los usuarios europeos. El proceso de adquisición comenzará pronto tras la firma del acuerdo de alojamiento. Para más detalles, visita el enlace.

El Centro Tecnológico Tekniker ha contribuido a la puesta a punto del telescopio Vera C. Rubin, que revolucionará la investigación del cosmos al escanear el cielo en ultra alta definición durante una década. Tekniker ha destacado en el diseño y fabricación de sistemas de control para el telescopio, asegurando su precisión y funcionamiento óptimo. Además, Tekniker presentó sus avances en tecnologías láser en el congreso MESIC 2025, mostrando aplicaciones innovadoras en fabricación avanzada, como superficies texturizadas para sectores agrícola y sanitario. Estos desarrollos subrayan el compromiso de Tekniker con la innovación y la mejora continua en tecnologías de vanguardia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/tekniker-participa-en-la-puesta-a-punto-de-un-telescopio-y-presenta-nuevas-tecnologias-laser-para-fabricacion-avanzada/.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado una innovadora plataforma de inteligencia artificial llamada 'Senda CLM', destinada a transformar la gestión hotelera en la región. Este proyecto, presentado el 4 de julio de 2025, busca mejorar la rentabilidad y el posicionamiento del sector turístico mediante un asistente digital que ofrece análisis predictivos sobre la demanda y el perfil del viajero. Financiada con fondos europeos, esta herramienta facilitará a los hoteles personalizar servicios y ajustar precios automáticamente. Además, se enmarca dentro de la estrategia digital de Castilla-La Mancha para fomentar la innovación y mejorar la competitividad en sectores clave. La consejera de Economía destacó que esta plataforma beneficiará tanto a grandes empresas como a pymes del sector turístico, contribuyendo al crecimiento económico regional.

Un nuevo proyecto europeo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se enfocará en la creación de bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas. Con una financiación de 4 millones de euros, la iniciativa busca desarrollar plásticos sostenibles y una almohadilla antioxidante que prevenga la producción de etileno, gas que acelera la maduración de las frutas. El proyecto, titulado ECOSYSTEM, utilizará tecnologías innovadoras como biorrefinería y mecanoquímica para transformar residuos en materias primas útiles, cerrando así el ciclo de economía circular. Además, se explorarán estrategias para el reciclaje y biodegradación de estos nuevos envases. La colaboración incluye entidades de varios países europeos, destacando un enfoque en la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario.