15/9/2025
|
TECNALIA y LASAI MARINE han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar tecnologías de propulsión eléctrico-solar en embarcaciones de recreo, con el objetivo de descarbonizar la industria marítima. Este proyecto, denominado SE-BOAT, busca liderar el mercado europeo de embarcaciones cero emisiones mediante innovaciones en almacenamiento de energía, propulsión solar-eléctrica y sostenibilidad. Se prevé que la iniciativa genere 137 empleos y aumente el uso de materiales sostenibles en un 70%. La investigación se centrará en sistemas avanzados de control y almacenamiento energético, mejorando la competitividad del sector. Para más información, visita el enlace.
Honeywell y Stereolabs han colaborado para abordar los desafíos en la pesaje y dimensionamiento de cajas y palets en centros de distribución. Juntos, han desarrollado un sistema de medición móvil que reemplaza las mediciones manuales, mejorando así la eficiencia logística. Este sistema combina el software SwiftDecoder de Honeywell con cámaras estereoscópicas de Stereolabs, permitiendo capturar información clave sobre peso y dimensiones, que se carga en una base de datos central para optimizar la asignación de recursos de envío. Según el Instituto de Gestión de la Cadena de Suministro, entender el tamaño y peso de los productos es crucial para gestionar costos en la logística. Para más detalles, visita el enlace.
OpenAI ha lanzado una oferta de ChatGPT Enterprise para el personal federal de EE. UU., cobrando solo $1 al año. Esta iniciativa, en colaboración con la Administración de Servicios Generales (GSA), busca aumentar la adopción del chatbot de inteligencia artificial en agencias gubernamentales. La GSA ha incluido a OpenAI en su lista de proveedores aprobados, junto con Anthropic y Google. Además, OpenAI proporcionará acceso ilimitado a funciones avanzadas durante 60 días y ha creado una comunidad dedicada para ayudar a los empleados federales a utilizar la tecnología de manera efectiva. Desde 2024, más de 90,000 usuarios han interactuado con ChatGPT, enviando más de 18 millones de mensajes para optimizar su trabajo diario.
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado una Opinión dirigida a supervisores nacionales, que establece principios clave para la gestión y gobernanza de sistemas de inteligencia artificial (IA) en el sector asegurador. Este documento busca equilibrar los beneficios y riesgos asociados al uso de IA, especialmente en áreas consideradas de alto riesgo como la evaluación de riesgos y la fijación de precios en seguros de vida y salud. La Opinión aclara cómo interpretar la legislación existente, promoviendo una mayor convergencia entre las autoridades competentes y garantizando un uso responsable de la IA en seguros, con énfasis en la gobernanza de datos, ciberseguridad y supervisión humana. EIOPA también planea desarrollar análisis más detallados sobre sistemas específicos de IA en el futuro. Para más información, visita el enlace a la Opinión completa.
El Banco Santander ha firmado un acuerdo estratégico con OpenAI para integrar inteligencia artificial en todos sus procesos, buscando convertirse en un banco nativo de IA. Esta colaboración tiene como objetivo ofrecer una experiencia más ágil, personalizada y segura a los clientes, mediante la automatización de procesos y el uso de copilotos de inversión. La estrategia "data & AI-first" permitirá que la IA sea el núcleo de sus operaciones, generando ahorros significativos y mejorando la atención al cliente. Además, se planea implementar un plan formativo sobre IA responsable para todo el personal antes de 2026. Para más detalles, visita el enlace.
Timestamp, la multinacional portuguesa especializada en soluciones tecnológicas, ha fortalecido su presencia en España con la integración de arin y Fin4Retail. Este movimiento posiciona al Grupo como un actor clave en el mercado tecnológico ibérico, sumando oficinas en Bilbao a sus ya establecidas en Barcelona, Madrid y Málaga. La integración de arin, consultora experta en soluciones Oracle, y Fin4Retail, plataforma para la gestión del crédito al consumo en retail, amplía las capacidades del grupo. Esta expansión se suma a su reciente entrada en el mercado del Reino Unido e Irlanda y refuerza su presencia internacional con más de 1.000 profesionales certificados. Para más detalles, visita el enlace.
Qbeast, una innovadora startup del Barcelona Supercomputing Center, ha cerrado una ronda de financiación semilla por 7,6 millones de dólares, liderada por Peak XV y con la participación de HWK Tech Investment y Elaia Partners. Esta inversión permitirá a Qbeast expandir su equipo y mejorar su plataforma de optimización de datos, diseñada para hacer más eficientes las plataformas de datos abiertas. Con un enfoque en maximizar el rendimiento mediante indexación multidimensional, Qbeast busca resolver problemas estructurales en el manejo de datos y facilitar el acceso a información relevante sin complicaciones ni altos costos. La compañía está liderada por Srikanth Satya, quien tiene una vasta experiencia en arquitecturas cloud-native.
El programa CiberEMPRENDE, impulsado por MentorDay y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha abierto su convocatoria para una nueva edición. Este programa gratuito está diseñado para startups de ciberseguridad y emprendimientos con presencia digital, ofreciendo formación intensiva, mentorías personalizadas y acceso a una red de expertos. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto de 2025. Los participantes podrán beneficiarse de más de 45 horas de formación, un mes de mentorías uno a uno y la oportunidad de presentar sus proyectos en un DemoDay exclusivo ante inversores. Para más información y registro, visita el enlace oficial.
El gobierno de EE. UU. ha aprobado a Anthropic, OpenAI y Google como empresas de inteligencia artificial en su plataforma de contratación, anticipando una adopción generalizada de estas tecnologías. La Administración de Servicios Generales (GSA) ha incluido modelos como Gemini de Google, Claude de Anthropic y ChatGPT de OpenAI en su programa Multiple Award Schedule (MAS), facilitando su uso por agencias federales. Esta medida apoya el plan del expresidente Donald Trump para asegurar la posición global de EE. UU. en IA, priorizando modelos que sean objetivos y libres de sesgos ideológicos. Las empresas beneficiadas ven en esta aprobación una oportunidad para acceder al mercado federal con confianza.
EURECAT participa en el proyecto e-Hospital4Future, desarrollando módulos de formación innovadores para profesionales de la salud que integran habilidades sociales, técnicas y digitales. Además, implementa un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos en el marco del proyecto europeo BatteReverse. También coordina FlexCrash, una plataforma que simula escenarios de tráfico mixto para mejorar la seguridad vial. Estas iniciativas buscan optimizar la formación sanitaria y promover tecnologías sostenibles en el reciclaje y manejo de recursos críticos como litio y níquel. Para más información, visita el enlace.
|
|
|