www.movilfonia.com
CSIC activa grupo de expertos para apoyar zonas afectadas por incendios forestales
Ampliar

CSIC activa grupo de expertos para apoyar zonas afectadas por incendios forestales

miércoles 27 de agosto de 2025, 18:00h

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha activado el Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias (GADE) para proporcionar apoyo científico-técnico en las zonas afectadas por los recientes incendios forestales en España. Este grupo comenzará su labor en Las Médulas, un Bien de Interés Cultural afectado por el fuego en León, evaluando daños y riesgos derivados del incendio. El GADE, liderado por Javier Madrigal, cuenta con expertos en evaluación de daños, biodiversidad y riesgos sociales, además de utilizar drones para cartografiar áreas afectadas. Esta es la cuarta activación del GADE desde la implementación del protocolo de asesoramiento del CSIC en 2024. Para más información, visita el enlace.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha activado su Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias (GADE) para ofrecer apoyo científico-técnico en respuesta a la reciente oleada de incendios forestales que han devastado varias comunidades autónomas. Esta medida se implementa con el objetivo de mitigar las consecuencias de estos desastres naturales, que han generado preocupación en diversas regiones del país.

En particular, el GADE ya ha comenzado a trabajar en la recuperación del Bien de Interés Cultural (BIC) de Las Médulas, afectado por un incendio originado en la localidad de Yeres, León. Además, el grupo está preparado para extender sus capacidades a otras áreas impactadas por el fuego.

Evaluación y apoyo técnico

La actuación del GADE responde a una solicitud formulada por la Fundación Las Médulas, y sus esfuerzos iniciales se centrarán en evaluar los daños sufridos en este espacio natural, declarado Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, se llevará a cabo un análisis sobre los riesgos potenciales derivados del incendio.

Los equipos científicos que componen el GADE están especializados en diversos ámbitos, como la evaluación de la severidad del fuego, la inestabilidad del terreno y sus efectos sobre el patrimonio geológico y la biodiversidad. También se abordarán los riesgos sociales asociados a esta emergencia.

Uso de tecnología avanzada

Para complementar su labor, todos los grupos contarán con el respaldo del Grupo de Drones, cuyo propósito es realizar cartografía aérea de la zona afectada, identificar daños patrimoniales e infraestructuras y localizar puntos calientes que requieran atención inmediata.

Bajo la dirección de Inés Galindo, coordinadora de emergencias del CSIC, el GADE es liderado por Javier Madrigal, experto en riesgos forestales. Este equipo multidisciplinario busca proporcionar una respuesta efectiva y rápida ante situaciones críticas.

Intervenciones previas y protocolos establecidos

El 11 de agosto de 2025 se reportó un incendio en Yeres que impactó Las Médulas durante los días siguientes. Durante esta crisis, Madrigal junto a otros especialistas ofrecieron asesoramiento inmediato a la Fundación Las Médulas, como parte del proyecto INTERREG SENFORFIRE, colaborando con la Dirección General de Patrimonio Cultural de Castilla y León.

No es la primera vez que el CSIC activa su Grupo de Asesoramiento; esta es ya la cuarta ocasión desde que se aprobó en abril de 2024 un protocolo específico para actuar ante desastres y emergencias. Este protocolo tiene como finalidad sistematizar y agilizar las intervenciones del CSIC como entidad experta en situaciones críticas.

CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios