15/08/2025@19:00:00
ITI ha lanzado un innovador asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) llamado COMPASS, diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este proyecto busca abordar los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de la IAG en el ámbito empresarial. Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores. La plataforma permite a las organizaciones gestionar información sensible de manera efectiva, optimizando procesos como la vigilancia estratégica y análisis de mercado. Con un enfoque personalizado, COMPASS promete revolucionar el acceso a la información empresarial y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iti-lanza-un-asistente-de-ia-generativa-que-comprende-el-contexto-interno-de-la-empresa-y-lo-conecta-a-su-entorno/.
Microsoft ha presentado Project Ire, un innovador agente de inteligencia artificial que identifica y clasifica malware de forma autónoma. Este sistema, resultado de una colaboración entre Microsoft Research y otras divisiones de la compañía, utiliza herramientas avanzadas de ingeniería inversa para analizar software sin necesidad de información previa sobre su origen. Con una precisión del 98% y una tasa de recuperación del 83%, Project Ire ha mostrado resultados prometedores en pruebas con controladores de Windows. El objetivo es integrar esta tecnología en Microsoft Defender para mejorar la detección de amenazas y optimizar el proceso de clasificación de software malicioso a gran escala. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/project-ire-identifica-de-forma-autonoma-malware-a-gran-escala/.
Qbeast, una innovadora startup del Barcelona Supercomputing Center, ha cerrado una ronda de financiación semilla por 7,6 millones de dólares, liderada por Peak XV y con la participación de HWK Tech Investment y Elaia Partners. Esta inversión permitirá a Qbeast expandir su equipo y mejorar su plataforma de optimización de datos, diseñada para hacer más eficientes las plataformas de datos abiertas. Con un enfoque en maximizar el rendimiento mediante indexación multidimensional, Qbeast busca resolver problemas estructurales en el manejo de datos y facilitar el acceso a información relevante sin complicaciones ni altos costos. La compañía está liderada por Srikanth Satya, quien tiene una vasta experiencia en arquitecturas cloud-native.
Andalucía ha establecido nuevas líneas de colaboración con la empresa tecnológica japonesa NTT Data, enfocándose en sectores clave como la salud, la prevención de emergencias y la minería. Durante una visita a las instalaciones de NTT Data en Tokio, el presidente andaluz Juanma Moreno y su delegación discutieron el crecimiento de la compañía en Andalucía, donde ya cuenta con más de 3.000 profesionales. Se destacó el potencial de NTT Data en la transformación digital de la administración pública andaluza y su participación en importantes aplicaciones digitales. Además, se exploraron oportunidades para implementar tecnología satelital que ayude en la gestión de desastres naturales y en el sector minero, vital para la economía regional. La colaboración se extiende también a diez universidades andaluzas, reforzando así el compromiso con la digitalización y el desarrollo tecnológico en Andalucía.
Tech Mahindra ha sido seleccionado por Dixon Technologies, un destacado fabricante indio de electrónica de consumo, para liderar un proyecto de transformación digital que busca optimizar sus operaciones en cerca de 30 sitios de fabricación e I+D. Este esfuerzo está orientado a implementar capacidades de automatización impulsadas por inteligencia artificial, con el objetivo de lograr una transformación hacia la Industria 4.0. La colaboración incluye la integración de tecnologías como IA, IoT y robótica, lo que promete mejorar la sostenibilidad y productividad del fabricante. El vicepresidente y director general de Dixon, Atul Lall, destacó la importancia de esta iniciativa para mantener su liderazgo en innovación tecnológica en el sector manufacturero.
El Gobierno de España ha autorizado una inversión de 125 millones de euros en los fondos Axon Innovation Growth y Big Sur Ventures para fomentar el desarrollo de startups y scale-ups centradas en tecnologías transformadoras. Esta iniciativa, gestionada por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) a través de la facilidad Next Tech, busca impulsar empresas en áreas como computación en la nube, inteligencia artificial, ciberseguridad e Internet de las Cosas. La inversión permitirá apoyar pymes con modelos de negocio consolidados y potencial de internacionalización, así como potenciar la innovación en sectores como microelectrónica y tecnologías cuánticas. Para más información, visita el enlace.
Worldline, líder en servicios de pago, ha lanzado una innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA) para mejorar las tasas de autorización de pagos a nivel global. Esta nueva tecnología ha demostrado aumentar las tasas de autorización en más del 2% durante pruebas piloto, además de optimizar los costos al seleccionar las rutas de pago más adecuadas en tiempo real. La solución ofrece características como capacidad omnicanal y gestión inteligente de pagos transfronterizos, posicionando a Worldline como un referente en la gestión eficiente de transacciones. Khalil Kammoun, Director de Servicios Compartidos en Worldline, destacó que esta herramienta no solo mejora la toma de decisiones, sino que también genera nuevos ingresos para sus clientes.
GoodData ha lanzado Intelligent Data Automation, una innovadora solución que transforma la analítica de Business Intelligence (BI) mediante la automatización inteligente de datos. Esta nueva capa permite programar exportaciones, activar alertas y entregar insights personalizados en tiempo real, mejorando así la capacidad de respuesta operativa. Con características como exportaciones automáticas en múltiples formatos, alertas basadas en eventos y entrega multicanal, GoodData facilita la integración de análisis en flujos de trabajo existentes. La plataforma está diseñada para escalar y garantizar el cumplimiento normativo, ofreciendo a las empresas una herramienta poderosa para maximizar el valor de sus datos. Para más detalles sobre cómo esta tecnología puede revolucionar las estrategias de datos, visita gooddata.com.
|
Microsoft ha integrado GPT-5, el sistema de inteligencia artificial más avanzado de OpenAI, en sus productos para usuarios finales, desarrolladores y empresas. Esta incorporación mejora las capacidades de razonamiento y optimiza la codificación y el chat en plataformas como Microsoft 365 Copilot y GitHub Copilot. Los desarrolladores podrán utilizar GPT-5 en Azure AI Foundry, lo que les permitirá ejecutar tareas complejas de manera más eficiente. Además, el modelo ha sido probado rigurosamente por el equipo de seguridad de Microsoft, mostrando un sólido perfil de seguridad. Las actualizaciones están disponibles desde hoy, ofreciendo acceso inmediato a esta potente herramienta de IA. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid lanzará antes de finalizar 2025 un Observatorio de Talento Digital, destinado a analizar el mercado laboral y anticipar las nuevas profesiones y tendencias tecnológicas. Este observatorio será fundamental para guiar políticas educativas y laborales, asegurando que la formación en la región esté alineada con las demandas del mercado. Además, se llevarán a cabo actividades de capacitación, como cursos en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años y la creación de escuelas especializadas en tecnologías emergentes. La iniciativa también incluye retos para startups y proyectos piloto enfocados en innovación tecnológica. Para más información, visita el enlace.
Rocío Blanco, consejera de Empleo, se reunió con representantes del Málaga TechPark para desarrollar un proyecto formativo en datos e inteligencia artificial. Este programa busca capacitar a trabajadores desempleados y ocupados ante la creciente demanda de profesionales en el sector digital. Málaga, como un emergente polo tecnológico, enfrenta una escasez de talento en áreas como IA y Big Data. Los cursos se ofrecerán en el Centro Público de Formación Profesional Remedios Rojo, priorizando a los desempleados. La formación especializada es clave para el crecimiento económico local y consolidar a Málaga como un hub tecnológico internacional.
EURECAT participa en el proyecto e-Hospital4Future, desarrollando módulos de formación innovadores para profesionales de la salud que integran habilidades sociales, técnicas y digitales. Además, implementa un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos en el marco del proyecto europeo BatteReverse. También coordina FlexCrash, una plataforma que simula escenarios de tráfico mixto para mejorar la seguridad vial. Estas iniciativas buscan optimizar la formación sanitaria y promover tecnologías sostenibles en el reciclaje y manejo de recursos críticos como litio y níquel. Para más información, visita el enlace.
Trend Micro ha lanzado una innovadora solución de ciberdefensa que combina inteligencia artificial y tecnología de gemelos digitales, ofreciendo a las empresas protección proactiva contra amenazas cibernéticas. Esta herramienta, considerada como un avance en la industria, crea simulaciones actualizadas del entorno empresarial, permitiendo la evaluación de defensas y la adaptación de políticas en tiempo real. Utilizando tecnología de Nvidia, el sistema proporciona una base impulsada por datos para una toma de decisiones más efectiva, mejorando la resiliencia empresarial y minimizando interrupciones. La empresa destaca que esta tecnología permite simular escenarios críticos sin afectar los sistemas en producción, cerrando así la brecha entre la transformación digital y la preparación defensiva. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trend-micro-employs-digital-twins-for-cyber-defence/
Atos ha lanzado la plataforma Atos Polaris AI, diseñada para acelerar la transformación digital mediante inteligencia artificial agéntica. Esta innovadora solución permite a los agentes de IA operar de forma autónoma y gestionar flujos de trabajo complejos en diversas áreas, como desarrollo, pruebas y operaciones IT. Con capacidades integradas de planificación y aprendizaje autónomo, Atos Polaris AI promete optimizar procesos empresariales, reduciendo significativamente el esfuerzo y tiempo en tareas críticas como desarrollo de software, aseguramiento de calidad y análisis financiero. La plataforma está disponible para clientes dentro de proyectos de transformación digital con IA.
La Comunidad de Madrid ha registrado más de 6.000 usuarios y cerca de 300 actividades en su nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado a finales de octubre. Este espacio se ha convertido en un punto clave para la colaboración entre el sector público y privado, fomentando la innovación y el talento. Entre las iniciativas destacadas se encuentran talleres y grupos de enfoque que han permitido mejorar aplicaciones como la Tarjeta Sanitaria Virtual. Además, el centro ha acogido eventos relevantes como hackathones de ciberseguridad y programas de aceleración para pymes. Para más información, visita el enlace.
|
|