10/07/2025@22:45:44
El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hecho un llamado a la Unión Europea para desarrollar una estrategia de inteligencia artificial (IA) que potencie la soberanía estratégica y el desarrollo innovador en este campo. En su manifiesto, destacan la importancia de reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la posición de Europa como líder en innovación científica. El G6 propone aumentar la inversión en investigación básica en IA, fomentar el intercambio de talento y crear infraestructuras colaborativas para impulsar la excelencia en la investigación. Además, abogan por un marco político y ético que garantice el uso responsable de la IA en la ciencia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g6-de-la-ciencia-reclama-a-la-ue-impulsar-el-desarrollo-y-la-soberania-estrategica-en-el-ambito-de-la-inteligencia-artificial/.
Indra Group ha implementado Microsoft 365 Copilot, logrando que más de 3.000 profesionales mejoren su productividad y eficiencia. La colaboración con Microsoft permitió una rápida adopción del 80%, gracias a la creación de Indra M365 Copilot Helper, un asistente de IA que apoya a los usuarios en su integración con la herramienta. Esta solución ha transformado la forma de trabajar en Indra, permitiendo optimizar hasta dos horas semanales por usuario y aumentando la satisfacción con la herramienta a cuatro sobre cinco. Con planes de expansión internacional y el desarrollo continuo de nuevos agentes inteligentes, Indra Group refuerza su compromiso con la innovación en inteligencia artificial. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/indra-group-acelera-sus-procesos-con-ia-mas-de-3-000-profesionales-mejoran-su-productividad-y-eficiencia-gracias-al-uso-de-microsoft-365-copilot/.
El Centro de Supercomputación Scayle, ubicado en Castilla y León, está avanzando en su papel como líder en investigación tecnológica y biocomputación. En una reciente reunión del patronato, se destacaron las nuevas líneas de investigación en humanidades y ciencias sociales, así como la expansión de su capacidad de supercomputación. Las obras de la nueva sede están programadas para finalizar en 2025, lo que permitirá un centro más sostenible y eficiente. Además, se aprobó un superávit financiero para el año 2024, reflejando el crecimiento positivo del centro. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Extremadura organiza el Curso Internacional de Verano "IA Generativa: Optimiza tu productividad", que se llevará a cabo del 7 al 9 de julio en la Cámara de Comercio de Cáceres. Este curso tiene como objetivo enseñar a los participantes a utilizar la inteligencia artificial generativa como un aliado para mejorar la productividad, enfocándose en casos prácticos en sectores como la sanidad y la educación. El director del curso, Álvaro Rubio-Largo, destaca que se busca optimizar el trabajo, permitiendo a las personas centrarse en tareas estratégicas y habilidades humanas. Este evento forma parte del Plan de Talento Digital de la Junta de Extremadura. Para más información, visita el enlace.
Investigadores de toda España se reunirán del 9 al 11 de julio en la Universidad de Oviedo para la Escuela de Verano de Inteligencia Artificial (EVIA 2025), un evento clave para el intercambio de conocimientos en IA. Este foro, dirigido a estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores, contará con conferencias magistrales y talleres prácticos sobre temas como aprendizaje federado, ciberseguridad y sistemas de recomendación. Expertos destacados como Eneko Agirre e Ignasi Belda participarán en las conferencias. La EVIA, organizada por la Asociación Española para la Inteligencia Artificial, se ha consolidado como un referente nacional desde su inicio en 2014. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadores-de-toda-espana-se-reunen-en-la-universidad-de-oviedo-para-debatir-sobre-los-ultimos-avances-en-inteligencia-artificial/
Andalucía ha lanzado el proyecto Andalucía Nexus, una plataforma destinada a transformar digitalmente la industria turística de la comunidad. Presentada por el consejero de Turismo, Arturo Bernal, esta iniciativa busca posicionar a Andalucía en la vanguardia del turismo inteligente mediante un enfoque sostenible y formativo. La estrategia se articula en cinco ejes clave: gestión de datos, captación de audiencias, desarrollo del talento, internacionalización sostenible y apoyo a pymes turísticas. Con la colaboración de grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Amazon, Andalucía Nexus promueve un modelo turístico más avanzado y accesible para todos los profesionales del sector. Para más información, visita nexus.andalucia.org.
La Xunta de Galicia y Microsoft han reforzado su colaboración en el desarrollo de iniciativas de Inteligencia Artificial (IA) ética y responsable. En una reunión entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, se discutieron oportunidades para mejorar la eficiencia administrativa y los servicios al ciudadano mediante soluciones innovadoras de IA. La Xunta ya implementa tecnologías en áreas como la salud, garantizando la privacidad y seguridad de los datos. Este esfuerzo se enmarca dentro de un protocolo que busca potenciar la digitalización y fortalecer el ecosistema de innovación en Galicia. Para más información, visita el enlace.
El Instituto Tecnológico de la Informática (ITI) ha desarrollado la iniciativa tools4check, que revolucionará la ingeniería al mejorar la fiabilidad de sistemas críticos y reducir costos en prototipos. Además, ITI participa en el proyecto MEGADATA, centrado en optimizar la gestión de datos a través de la plataforma WISEPHERE. Recientemente, ITI recibió el Distintivo IGE en Buen Gobierno, un reconocimiento a su compromiso con una gobernanza ética y transparente. Estas iniciativas buscan transformar cómo las empresas diseñan y validan tecnologías críticas, contribuyendo a una sociedad más segura y conectada. Para más información, visita el enlace.
|
Hungría se prepara para construir un superordenador de clase mundial, LEVENTE, que será capaz de ejecutar al menos 23 petaflops. Este superordenador, ubicado en Budapest y operado por DKF, contará con refrigeración líquida eficiente y capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Con un costo total de 42 millones de euros, el proyecto será cofinanciado por la EuroHPC JU y Hungría. LEVENTE apoyará la excelencia científica y la innovación en Europa, contribuyendo a la estrategia de AI Factories y mejorando la infraestructura de IA disponible para los usuarios europeos. El proceso de adquisición comenzará pronto tras la firma del acuerdo de alojamiento. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado una innovadora plataforma de inteligencia artificial llamada 'Senda CLM', destinada a transformar la gestión hotelera en la región. Este proyecto, presentado el 4 de julio de 2025, busca mejorar la rentabilidad y el posicionamiento del sector turístico mediante un asistente digital que ofrece análisis predictivos sobre la demanda y el perfil del viajero. Financiada con fondos europeos, esta herramienta facilitará a los hoteles personalizar servicios y ajustar precios automáticamente. Además, se enmarca dentro de la estrategia digital de Castilla-La Mancha para fomentar la innovación y mejorar la competitividad en sectores clave. La consejera de Economía destacó que esta plataforma beneficiará tanto a grandes empresas como a pymes del sector turístico, contribuyendo al crecimiento económico regional.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Guterres sostiene que la IA debe ser accesible para todos, especialmente para los países en desarrollo, y aboga por una gobernanza equitativa basada en derechos humanos. Destaca que es crucial abordar los desequilibrios estructurales del sistema mundial y reformar instituciones como el Consejo de Seguridad para adaptarse a un mundo multipolar. La cooperación internacional es fundamental para maximizar el potencial positivo de la IA y convertirla en un motor de crecimiento sostenible. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-inteligencia-artificial-precisa-una-respuesta-multilateral-con-equidad-y-derechos-humanos/
La Junta de Andalucía, a través de los consejeros Antonio Sanz y Rocío Blanco, ha presentado nuevas páginas web del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y de Formación Profesional para el Empleo, con el objetivo de dinamizar el mercado laboral en la región. Estas plataformas digitales mejoradas buscan facilitar el acceso a servicios públicos, adaptándose al creciente uso de tecnologías por parte de los ciudadanos. La nueva web del SAE ofrece una experiencia más ágil e intuitiva tanto para quienes buscan empleo como para las empresas que ofrecen trabajo. Además, se destaca la importancia de la digitalización en la administración pública para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por transformar los servicios públicos de empleo en Andalucía, contribuyendo a hitos históricos en el mercado laboral regional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/empleo-refuerza-su-oferta-de-servicios-digitales-con-las-nuevas-webs-del-sae-y-formacion-3/.
La Comunidad de Madrid, a través de su consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha mantenido una reunión con Amazon Web Services (AWS) en Seattle para explorar nuevas colaboraciones en proyectos de Inteligencia Artificial, computación en la nube y ciberseguridad. Este encuentro busca posicionar a la región como un referente en innovación tecnológica y atraer inversiones que mejoren sectores clave como la educación y la sanidad. La colaboración con AWS promete transformar la eficiencia y calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos. Para más información, visita el enlace.
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha alcanzado un hito significativo al entrenar a un millón de personas en campos de tecnología avanzada a través de la Iniciativa EIT Deep Tech Talent. Este logro refuerza la competitividad de la UE, equipando a su fuerza laboral con habilidades avanzadas necesarias para liderar en tecnologías emergentes. La iniciativa ofrece programas de formación abiertos a todos los niveles, desde estudiantes hasta profesionales, y ha colaborado con más de 600 organizaciones asociadas. Con un catálogo que incluye más de 210 cursos en áreas como Inteligencia Artificial y Computación Cuántica, el 36% de los talentos formados son mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
IKERLAN y Aldakin están a la vanguardia de la robótica colaborativa móvil y multiplataforma con el proyecto SIAM, que revolucionará el sector al permitir la cooperación entre múltiples plataformas robóticas. Esta colaboración se centra en el desarrollo de sistemas avanzados que mejoran la seguridad y eficiencia en entornos industriales. Proyectos anteriores como CoMAr y HERON han sentado las bases para esta innovación, optimizando manipuladores robóticos y capacidades de navegación autónoma. La investigación conjunta busca adaptar los robots a las necesidades humanas, garantizando un funcionamiento seguro y eficiente en fábricas. Para más información, visita el enlace.
|
|