www.movilfonia.com

inteligencia artificial

07/12/2024@12:00:00

La Junta de Castilla y León impulsa la formación a la carta para fomentar la innovación en sectores tecnológicos. La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, destacó la importancia de la formación continua durante su visita a Astibot, una empresa líder en robótica e inteligencia artificial. Este enfoque se enmarca dentro del Programa FORTRA, que ha capacitado a casi 30,000 trabajadores en áreas como ciberseguridad e IA. Con un presupuesto de más de 12.5 millones de euros, la Junta busca asegurar que las empresas cuenten con personal altamente cualificado para enfrentar los desafíos de la digitalización y mejorar su competitividad.

La Agencia Estatal de Investigación ha aprobado financiar la red STRANAI, coordinada por el CIEMAT, con el objetivo de acelerar el desarrollo de la fusión nuclear mediante técnicas de inteligencia artificial. Esta iniciativa reúne a ocho grupos de investigación en España y busca fomentar la colaboración multidisciplinar entre expertos en física, materiales e ingeniería. STRANAI se enfocará en seis líneas de trabajo prioritarias, incluyendo la automatización del análisis de turbulencia y la creación de bases de datos compartidas. La red utilizará datos de nueve infraestructuras clave en investigación sobre fusión nuclear para abordar los desafíos del sector de manera eficiente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-agencia-estatal-de-investigacion-financiara-la-red-stranai-coordinada-por-el-ciemat-para-impulsar-la-fusion-nuclear-con-inteligencia-artificial/.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado un paquete de ayudas de 180 millones de euros para fomentar la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el sector salud en España. Estas ayudas, que se dividen en las convocatorias RedIA y RedIA Salud, están destinadas a proyectos que utilicen tecnologías avanzadas de IA y serán financiadas por la Unión Europea. Con un presupuesto de 130 millones de euros para RedIA y 50 millones para RedIA Salud, se busca impulsar la innovación en diversas áreas, incluyendo la salud pública. Los proyectos podrán recibir entre 400.000 y 5 millones de euros en financiación. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno español con la transformación digital y la competitividad empresarial. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/lopez-anuncia-180-millones-de-euros-en-ayudas-para-impulsar-la-inteligencia-artificial-en-el-tejido-empresarial-y-el-sector-salud/.

ITCL Centro Tecnológico - NODDO ha presentado su estrategia de salud digital en Burgos, destacando su papel en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la salud y calidad de vida. Durante 2024, ITCL participó en 101 proyectos de I+D y alcanzó una cifra de negocio de 7,07 millones de euros. El centro coordina el proyecto BioTeCare, que promueve el uso de inteligencia artificial y tecnologías innovadoras en salud. Además, colabora con hospitales e institutos de investigación para desarrollar herramientas digitales que optimicen la práctica clínica. Su compromiso con la innovación biosanitaria busca posicionar a Burgos como un referente en el ámbito de la salud digital. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/itcl-noddo-se-encamina-a-proyectos-de-gran-relevancia-para-liderar-la-salud-digital-dentro-de-la-estrategia-regional-y-nacional/.

La inteligencia artificial y la medicina tradicional se unen para mejorar la atención sanitaria en un nuevo informe presentado por tres agencias de la ONU durante la Cumbre Global "AI for Good". Este plan busca integrar tecnologías emergentes en sistemas de salud ancestrales, respetando la diversidad cultural y la soberanía de datos. Se destacan ejemplos de uso de IA en diagnósticos ayurvédicos en India y en el análisis de plantas medicinales en África. El informe enfatiza la necesidad de garantizar tecnologías seguras y éticas, involucrar a comunidades locales y proteger el conocimiento ancestral. Con un mercado global de medicina tradicional proyectado en 600.000 millones de dólares para 2025, es crucial que las comunidades sean protagonistas en este proceso. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-inteligencia-artificial-y-la-medicina-tradicional-un-encuentro-entre-tecnologia-y-sabiduria-ancestral/.

El Centro Tecnológico ITI ha alcanzado resultados históricos, con un incremento del 15,3% en su facturación, superando los 18 millones de euros en ingresos. Este crecimiento se enmarca en su compromiso con la innovación y la transferencia tecnológica a empresas, especialmente pymes. ITI está desarrollando proyectos clave como CORE-MHC, una plataforma inmersiva de teleterapia para mejorar el acceso a la salud mental, y OMEGA, que busca implementar un pasaporte digital de producto para fomentar la transparencia en el mercado europeo. Con una sólida infraestructura y un equipo multidisciplinario, ITI continúa impulsando la digitalización sostenible y la soberanía tecnológica en España.

EuroHPC JU ha firmado un contrato de adquisición para el superordenador Arrhenius, que tendrá una capacidad de más de 60 petaflops, permitiendo simulaciones avanzadas en ciencia y tecnología. Este superordenador, ubicado en Suecia, impulsará innovaciones en descubrimiento de fármacos, diseño de nuevos materiales y mitigación del cambio climático, además de aplicaciones en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Con un valor estimado de 68.5 millones de euros, Arrhenius será cofinanciado por EuroHPC JU y el Consejo Sueco de Investigación. La instalación comenzará en septiembre y se completará a principios de 2026, contribuyendo a la infraestructura de computación avanzada en Europa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/eurohpc-ju-signs-procurement-contract-for-arrhenius-supercomputer/.

El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia robusta para la inteligencia artificial (IA) que potencie su soberanía y desarrollo estratégico. En un manifiesto firmado por seis importantes instituciones científicas europeas, se destaca la necesidad de reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la posición de la UE como líder en innovación científica. Se proponen inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras interdisciplinarias y un marco ético para el uso responsable de la IA en la ciencia. La declaración subraya que la IA transformará radicalmente la investigación, facilitando avances en diversos campos como salud y climatología. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g6-de-la-ciencia-reclama-a-la-ue-impulsar-el-desarrollo-y-la-soberania-estrategica-de-la-inteligencia-artificial/.

Cerca de 100 empresas asistieron a la octava edición de la jornada del Punto de Acompañamiento Empresarial, centrada en la inteligencia artificial y dirigida por el experto Juan Merodio. Bajo el lema "Empresas que Innovan: El Dato, la IA y la Nueva Revolución Empresarial en torno al cliente", Merodio destacó la importancia de adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo y cómo la inteligencia artificial puede transformar datos en activos valiosos para captar nuevos clientes. La jornada incluyó un coloquio donde los asistentes compartieron experiencias sobre el impacto de la IA en sus negocios. Además, se ofrecieron recursos y ayudas para fomentar la innovación empresarial en Extremadura. Para más información, visita el enlace.

España se posiciona como el segundo país europeo con más proyectos seleccionados en la convocatoria Proof of Concept 2025 del Consejo Europeo de Investigación (ERC), con un total de 20 iniciativas financiadas. Solo Alemania supera a España, que recibe una financiación de 150.000 euros por proyecto, sumando un total de 22,5 millones de euros para toda Europa. Los proyectos abarcan áreas como tecnologías limpias, inteligencia artificial y salud, reflejando la excelencia científica española. La próxima ronda de solicitudes está abierta hasta el 18 de septiembre de 2025. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de España ha autorizado una inversión de 20 millones de euros en el fondo Armilar, a través del Ministerio para la Transformación Digital y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Esta iniciativa busca impulsar start-ups y scale-ups europeas, especialmente españolas, que desarrollen tecnologías disruptivas. La inversión se enmarca dentro del fondo Next Tech, diseñado para fomentar la inversión privada y mejorar el acceso a financiación en sectores estratégicos relacionados con la transformación digital. Armilar Venture Partners, gestora del fondo, tiene más de 25 años de experiencia en capital riesgo y se enfoca en empresas innovadoras en áreas como inteligencia artificial y digitalización. Además, contará con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que aportará 40 millones de euros.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas "IA y tecnología al servicio del empleo". En su intervención, enfatizó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y promover un uso ético de la tecnología. López subrayó que España es pionera en este ámbito con la primera ley mundial sobre IA y una carta de derechos digitales. Además, resaltó las inversiones en supercomputación y formación en IA, mencionando que se han creado medio millón de nuevos empleos tecnológicos en los últimos tres años. Para más información, visita el enlace.

MetTel, proveedor de servicios gestionados en EE. UU., se ha asociado con Check Point Software Technologies para lanzar una plataforma de defensa contra amenazas móviles destinada a empresas. Esta solución protege contra ciberamenazas móviles, garantizando un acceso seguro a datos corporativos sin comprometer la experiencia del usuario ni la privacidad. Tras un año de desarrollo, la plataforma ofrece protección integral contra vectores de ataque móviles, incluyendo aplicaciones y redes, y utiliza análisis de amenazas para detectar y bloquear dispositivos infectados. Además, proporciona gestión centralizada a través del Check Point Infinity Portal y aprovecha la inteligencia artificial de Check Point para ofrecer información sobre amenazas en tiempo real. Esta colaboración busca fortalecer la seguridad móvil en entornos empresariales diversos. Para más información, visita el enlace.

Startup OLÉ Salamanca'25 se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Palacio de Congresos y la Universidad de Salamanca, convirtiendo a la ciudad en un epicentro internacional de emprendimiento e innovación tecnológica. Este evento reunirá a emprendedores, startups y scaleups con inversores y corporaciones, promoviendo la creación de sinergias y oportunidades de inversión. La feria destacará temáticas como ciberseguridad, inteligencia artificial y gaming, e incluirá foros, hackathons y competiciones de pitch. Con el respaldo de entidades como INCIBE y la participación de destacados ponentes internacionales, Startup OLÉ busca fomentar el desarrollo económico y la colaboración en sectores clave. Se invita al público a registrarse gratuitamente para asistir.

El Gobierno de España ha autorizado destinar hasta 5 millones de euros para impulsar el euskera en modelos de lenguaje de inteligencia artificial. Esta iniciativa, que se llevará a cabo en colaboración con la Comunidad Autónoma de Euskadi, busca enriquecer el corpus del modelo ALIA y facilitar recursos lingüísticos digitales en euskera para empresas y la sociedad. Además, se conectará el euskera al marco europeo de recursos lingüísticos, promoviendo su conservación y evolución. La medida forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y del PERTE Nueva Economía de la Lengua, que busca potenciar las lenguas cooficiales en el ámbito digital.