08/07/2025@13:25:02
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebrará el 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal con un acto institucional en octubre de 2025. Este programa ha sido clave para atraer a investigadores postdoctorales destacados, con una inversión total de 1.746 millones de euros desde su inicio en 2000. Se han creado insignias conmemorativas para cerca de 8.000 beneficiarios, quienes pueden solicitarlas a través de una nueva página web dedicada. En los últimos años, la inversión en el programa ha aumentado significativamente, mejorando tanto el número de contratos como los salarios de los investigadores. La ministra Diana Morant destacó la importancia del programa en la consolidación de una comunidad científica más estable y competitiva en España. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Un nuevo proyecto europeo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se enfocará en la creación de bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas. Con una financiación de 4 millones de euros, la iniciativa busca desarrollar plásticos sostenibles y una almohadilla antioxidante que prevenga la producción de etileno, gas que acelera la maduración de las frutas. El proyecto, titulado ECOSYSTEM, utilizará tecnologías innovadoras como biorrefinería y mecanoquímica para transformar residuos en materias primas útiles, cerrando así el ciclo de economía circular. Además, se explorarán estrategias para el reciclaje y biodegradación de estos nuevos envases. La colaboración incluye entidades de varios países europeos, destacando un enfoque en la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario.
La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) ha firmado un acuerdo con la empresa española de fotónica Sparc para realizar una inversión pública de 17,2 millones de euros. Este proyecto busca cubrir el déficit productivo de semiconductores en Europa y contribuir al objetivo del European Chips Act de alcanzar una cuota de producción del 20% para 2030. La inversión permitirá la creación de una planta en Vigo dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos, impulsando así la innovación y el desarrollo del tejido pyme en España. Esta colaboración público-privada es parte del PERTE Chip, que refuerza las capacidades de diseño y producción en la industria microelectrónica.
Microsoft ha anunciado las ganadoras de los Premios Power Women 2025 EMEA, que reconocen a 20 líderes femeninas en su red de partners. Estos galardones buscan fomentar el talento femenino en el sector STEM, donde la representación femenina es aún baja. Entre las premiadas destaca Susana Prado García, directora general de INETUM Cataluña, quien ha sido reconocida por su innovación y liderazgo en tecnología. Microsoft continúa su compromiso por inspirar a futuras generaciones y promover la inclusión en la industria tecnológica. Las ganadoras participarán en un programa de liderazgo en la Escuela de Negocios INSEAD para potenciar su impacto y crecimiento profesional.
La Oficina de Ciencia del Congreso de los Diputados ha lanzado una consulta pública para identificar temas relevantes que la ciencia pueda abordar, en el marco del I Plan de Parlamento Abierto. Esta iniciativa permite a cualquier ciudadano proponer temas de interés para España a través de un formulario en su web, sin necesidad de formación técnica. En 2024, se recibieron 336 propuestas que ayudaron a definir 14 de los 20 temas presentados al Congreso. El plazo para enviar ideas está abierto hasta el 7 de julio. Más información en la página oficial de la Oficina C.
La Xunta de Galicia y Microsoft han reforzado su colaboración en el desarrollo de iniciativas de Inteligencia Artificial (IA) ética y responsable. En una reunión entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, se discutieron oportunidades para mejorar la eficiencia administrativa y los servicios al ciudadano mediante soluciones innovadoras de IA. La Xunta ya implementa tecnologías en áreas como la salud, garantizando la privacidad y seguridad de los datos. Este esfuerzo se enmarca dentro de un protocolo que busca potenciar la digitalización y fortalecer el ecosistema de innovación en Galicia. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado más de 38 millones de euros para la contratación de 500 jóvenes doctores/as a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Esta iniciativa busca fomentar el talento investigador en España, ofreciendo contratos con una retribución mínima anual de 30.000 euros, un aumento del 7,1% respecto a convocatorias anteriores. La ministra Diana Morant ha subrayado el compromiso del Gobierno para mejorar las oportunidades laborales en el ámbito científico. Un 38,2% de los contratos están destinados a investigadores extranjeros, y se espera que estos jóvenes contribuyan significativamente a la investigación en centros de I+D durante un periodo de dos años. Para más información, visita el enlace.
Epson, líder en robótica y automatización, presenta sus soluciones innovadoras en Automatica 2025, del 24 al 27 de junio en Messe München. Destacan el robot colaborativo AX6-A901S, que facilita la integración humano-máquina y ofrece un ahorro energético del 40%, y el robot SCARA LS50, con una capacidad de carga útil de 50 kg, ideal para aplicaciones exigentes. También se actualiza la serie GX-C para mejorar precisión y rendimiento. Epson invita a los medios a un evento exclusivo el 24 de junio para conocer estas tecnologías avanzadas que buscan aumentar la eficiencia en sectores como fabricación y logística. Más información en www.epson.es/robots.
|
El CSIC ha recibido financiación para cuatro proyectos del Programa de Grandes Infraestructuras Europeas de Investigación, con el objetivo de fortalecer su participación en consorcios internacionales. Las ayudas, que suman casi 100.000 euros por centro, beneficiarán al Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, el Instituto de Física Corpuscular, el Instituto de Física Química Blas Cabrera y el Centro de Astrobiología. Entre los proyectos destacados se encuentra IBISBA, que promueve la biotecnología industrial, y el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (ELT), que permitirá a los científicos del CSIC investigar temas avanzados en astrofísica. Además, se financiarán iniciativas en NUSTAR para explorar la materia y en un laboratorio especializado en espectroscopía de resonancia magnética nuclear. Estos esfuerzos consolidan la posición del CSIC en la investigación europea. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-csic-impulsa-su-participacion-en-las-grandes-infraestructuras-de-investigacion-europeas/.
Andalucía ha lanzado el proyecto Andalucía Nexus, una plataforma destinada a transformar digitalmente la industria turística de la comunidad. Presentada por el consejero de Turismo, Arturo Bernal, esta iniciativa busca posicionar a Andalucía en la vanguardia del turismo inteligente mediante un enfoque sostenible y formativo. La estrategia se articula en cinco ejes clave: gestión de datos, captación de audiencias, desarrollo del talento, internacionalización sostenible y apoyo a pymes turísticas. Con la colaboración de grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Amazon, Andalucía Nexus promueve un modelo turístico más avanzado y accesible para todos los profesionales del sector. Para más información, visita nexus.andalucia.org.
Ericsson ha destacado el creciente impulso del acceso inalámbrico fijo (FWA) habilitado por 5G, con más de la mitad de los operadores globales ofreciendo planes de monetización basados en velocidad. Según su último Mobility Report, el 51% de los proveedores de servicios de comunicación ahora ofrece estos planes, un aumento del 40% respecto al año anterior. Se espera que FWA represente más del 35% de las nuevas conexiones de banda ancha fija a nivel mundial para 2030. Además, se prevé que las suscripciones a 5G alcancen los 2.9 mil millones para finales de 2025, lo que representa casi un tercio de todas las suscripciones móviles. Ericsson también subraya la importancia de las redes 5G autónomas y avanzadas como facilitadores clave para la monetización en diversos sectores.
AWS ha lanzado tres nuevos servicios de seguridad en el evento re:Inforce 2025, con el objetivo de simplificar la gestión de la seguridad y proteger los activos digitales de sus clientes. La compañía enfatiza que la innovación comienza con una sólida base de seguridad. Los nuevos servicios incluyen AWS Security Hub, que centraliza la gestión de alertas y vulnerabilidades; AWS Shield, que ofrece protección contra amenazas como ataques DDoS; y Amazon GuardDuty, que mejora la detección de amenazas en entornos containerizados. Estos avances buscan fortalecer la postura de seguridad de las organizaciones mientras les permiten innovar con confianza. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha alcanzado un hito significativo al entrenar a un millón de personas en campos de tecnología avanzada a través de la Iniciativa EIT Deep Tech Talent. Este logro refuerza la competitividad de la UE, equipando a su fuerza laboral con habilidades avanzadas necesarias para liderar en tecnologías emergentes. La iniciativa ofrece programas de formación abiertos a todos los niveles, desde estudiantes hasta profesionales, y ha colaborado con más de 600 organizaciones asociadas. Con un catálogo que incluye más de 210 cursos en áreas como Inteligencia Artificial y Computación Cuántica, el 36% de los talentos formados son mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
El Instituto Tecnológico de la Informática (ITI) ha desarrollado la iniciativa tools4check, que revolucionará la ingeniería al mejorar la fiabilidad de sistemas críticos y reducir costos en prototipos. Además, ITI participa en el proyecto MEGADATA, centrado en optimizar la gestión de datos a través de la plataforma WISEPHERE. Recientemente, ITI recibió el Distintivo IGE en Buen Gobierno, un reconocimiento a su compromiso con una gobernanza ética y transparente. Estas iniciativas buscan transformar cómo las empresas diseñan y validan tecnologías críticas, contribuyendo a una sociedad más segura y conectada. Para más información, visita el enlace.
Microsoft ha publicado su Informe de Transparencia de la IA Responsable 2025, destacando su compromiso con el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial (IA) confiables. Este informe, que se basa en las opiniones de colaboradores globales, detalla los avances en la gobernanza y gestión de riesgos relacionados con la IA. A medida que la adopción de la IA crece, Microsoft enfatiza la importancia de una gobernanza efectiva para facilitar su implementación. El informe también aborda nuevos esfuerzos regulatorios y cómo la compañía está preparada para ayudar a sus clientes a cumplir con estas normativas. Para más información, consulta el informe completo en el enlace proporcionado.
|
|