18/03/2025@23:12:48
Epson ha lanzado la impresora SureColor S7100, una innovadora adición a su línea de impresoras de comunicación visual de gran formato. Esta nueva impresora eco-solvente destaca por su fiabilidad, productividad y calidad de impresión superior, mejorando en un 23,8% la productividad en comparación con su predecesora SC-S40600. Equipado con tecnología avanzada como el cabezal PrecisionCore Micro TFP y un sistema automatizado de verificación de inyectores, la SC-S7100 promete una experiencia de usuario optimizada. Además, incorpora bolsas de tinta más grandes que reducen residuos y frecuencia de cambio. Con funciones adicionales como la nitidez del texto y un panel táctil intuitivo, Epson busca establecer nuevos estándares en el sector de la rotulación y comunicación gráfica. Para más detalles sobre esta impresora, visita el enlace proporcionado.
El AWS Pioneers Project destaca a innovadores europeos que están transformando el futuro de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología en el continente. Este proyecto resalta historias inspiradoras de pioneros que utilizan las soluciones en la nube de AWS para abordar desafíos globales, desde la sostenibilidad urbana hasta la atención médica. Entre los destacados se encuentran iniciativas como la Cruz Roja, que ayuda a personas mayores a través de servicios digitales, y ITWILLBE, que proporciona identificación biométrica a niños en situación de calle en India. Además, organizaciones como The HALO Trust y el Institut Pasteur están utilizando IA para desactivar minas terrestres y crear bases de datos genéticas, respectivamente. El uso de tecnologías avanzadas está permitiendo a estos pioneros escalar sus soluciones y mejorar vidas en diversas áreas. Para más información sobre estos innovadores y sus proyectos, visita el enlace.
El Centro Tecnológico ITG, reconocido por su excelencia en investigación en Inteligencia Artificial (IA), ha analizado las soluciones de IA más demandadas por las empresas. Óscar González Represas, director de IA del ITG, destaca el auge de aplicaciones como la analítica predictiva y la inteligencia operacional. Las empresas buscan mejorar procesos mediante tecnologías que van desde la localización con drones hasta la predicción de ventas en sectores diversos. Además, se enfrentan al reto de identificar áreas donde la IA puede ser más beneficiosa. La computación cuántica se perfila como el siguiente paso en esta evolución tecnológica. Para más detalles, visita el enlace.
Samsung Electronics y Nvidia han anunciado una colaboración más profunda para facilitar la adopción de inteligencia artificial (IA) en la infraestructura de RAN. Esta alianza busca expandir el ecosistema de unidades de procesamiento central (CPU) y fortalecer las asociaciones con empresas de unidades de procesamiento gráfico (GPU). Tras exitosas pruebas en 2024, ambas compañías demostraron cómo la computación acelerada de Nvidia puede integrarse en redes basadas en software, mejorando las capacidades de IA. Los líderes de Samsung y Nvidia destacan que esta tecnología AI-RAN transformará el uso y eficiencia de las redes, acelerando el desarrollo de redes inalámbricas nativas de IA. Para más información, visita el enlace.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado en el MWC Barcelona 2025 que España demuestra una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Destacó la digitalización como una oportunidad para la concordia y subrayó los logros del país en conectividad y competencias digitales, así como la creación de medio millón de empleos en profesiones STEM. López enfatizó la importancia de la colaboración público-privada y presentó el fondo Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) como clave para financiar proyectos innovadores. Concluyó apelando a la cooperación en un contexto donde algunos ven la digitalización como un campo de batalla.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el papel del municipalismo en mejorar la vida ciudadana mediante el conocimiento. Las ciudades premiadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Con esta iniciativa, la 'Red Innpulso' se amplía a un total de 112 ciudades, promoviendo la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local. Para más información, visita el enlace.
Los Centros Tecnológicos aragoneses CIRCE y AITIIP han sido reconocidos como líderes en innovación en bioeconomía en Europa, adjudicándose siete proyectos del programa Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU), que representan el 25% de las iniciativas seleccionadas. Estos proyectos, que recibirán 5 millones de euros, buscan impulsar la sostenibilidad y desarrollar nuevas cadenas de valor en la bioeconomía. La bioeconomía se centra en transformar materias primas biológicas en productos sostenibles, alineándose con la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático. Con esta destacada participación, Aragón refuerza su posición como referente europeo en I+D+i en este sector clave para el desarrollo sostenible.
La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha abierto el proceso de selección para nombrar nuevos miembros "ad personam" del Grupo Asesor. Se invita a ciudadanos de los Estados Miembros de la UE y de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) a postularse antes del 26 de marzo de 2025. El nuevo grupo, que comenzará su mandato el 1 de agosto de 2025, asesorará a ENISA en temas clave como la implementación de la Directiva NIS2 y la Ley de Resiliencia Cibernética. Los candidatos seleccionados serán expertos en áreas relevantes como tecnología de la información y ciberseguridad. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
|
El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley para regular el uso ético, inclusivo y beneficioso de la Inteligencia Artificial (IA), alineándose con el reglamento europeo ya en vigor. Este marco legal busca fomentar la innovación mientras establece un entorno controlado para las pruebas de sistemas de IA, garantizando su conformidad con la legislación. Se prohíben prácticas maliciosas y se imponen sanciones severas para infracciones graves, como el uso indebido de datos personales o técnicas manipulativas. Además, se implementará un sandbox de IA para facilitar el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías antes de su comercialización. Esta iniciativa posiciona a España como líder en la regulación de la IA en Europa.
La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) destaca en el Foro Transfiere 2025, donde hace un llamado para ser aliados clave en la consecución de la soberanía tecnológica de España. Durante el evento, que se celebra del 12 al 14 de marzo, se discuten temas como la innovación y la transferencia de conocimiento. Los Centros Tecnológicos son reconocidos por su capacidad para impulsar la industria española y reducir la dependencia tecnológica del país. Expertos como Myriam García-Berro y José F. Puche subrayan la importancia de mejorar las infraestructuras tecnológicas para aumentar la autonomía. La participación activa de 22 Centros Tecnológicos en este foro reafirma su compromiso con el desarrollo industrial y científico en España. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-centros-tecnologicos-hacen-un-llamamiento-en-transfiere-2025-como-aliados-clave-para-alcanzar-la-soberania-tecnologica-de-espana/.
Apple está a punto de lanzar una función de traducción en tiempo real para los AirPods como parte de la actualización de software iOS 19, programada para más adelante este año. Esta nueva característica permitirá traducir conversaciones en vivo utilizando el iPhone, reproduciendo la traducción a través de los AirPods y permitiendo que las respuestas se escuchen a través del altavoz del iPhone. Con esta integración, Apple competirá directamente con los auriculares Pixel Bud de Google, que ya ofrecen capacidades similares desde 2017. Además, Apple está desarrollando nuevos modelos de AirPods Pro y mejorando otras funciones de traducción en su próxima actualización. La empresa ha ampliado previamente las capacidades de los AirPods mediante actualizaciones de software, incluyendo mejoras en salud y funcionalidad auditiva.
Amazon Web Services (AWS) ha anunciado tres nuevos proyectos hídricos en Aragón, España, con una inversión de 17.2 millones de euros. Estas iniciativas buscan reducir el riesgo de inundaciones para 700,000 residentes en Zaragoza y modernizar infraestructuras críticas mediante inteligencia artificial. Los proyectos incluyen un sistema de alerta temprana para prevenir inundaciones, optimización del uso del agua en la agricultura y mejoras en la infraestructura hídrica de Huesca. Con estas acciones, AWS refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable del agua en las comunidades donde opera. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha destacado en el Mobile World Congress de Barcelona la necesidad urgente de permitir la consolidación de las telecomunicaciones en Europa. Según Murtra, esta medida es crucial para que las operadoras aumenten su tamaño y capacidad tecnológica, lo que beneficiaría a la sociedad y mejoraría la autonomía estratégica del continente. Además, advirtió que la fragmentación actual y la excesiva regulación han perjudicado el desarrollo tecnológico de Europa en comparación con otras regiones como EE.UU. y Asia. Murtra enfatizó que solo a través de ganancias de escala se lograrán mejoras significativas en el sector. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Investigadores del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) han descubierto que el cerebro humano crea mapas espaciales más sofisticados de lo que se pensaba, esenciales para la orientación y la memoria. Liderados por Liset M de la Prida, el estudio revela que dos tipos de neuronas piramidales en el hipocampo responden a diferentes señales: las neuronas profundas se enfocan en cambios locales, mientras que las superficiales mantienen una representación estable del entorno. Este hallazgo, publicado en la revista Neuron, amplía nuestra comprensión sobre cómo el cerebro codifica información espacial y podría tener implicaciones en tratamientos para trastornos neurológicos como el Alzheimer. Para más detalles, visita el enlace.
Amazon ha anunciado 17 nuevos proyectos de energía renovable en España, sumando un total de 94 iniciativas solares y eólicas en el país. Estos proyectos están diseñados para equiparar la electricidad utilizada en sus operaciones con energía limpia, contribuyendo a su compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono antes de 2040. La nueva capacidad combinada supera los 870 MW, suficiente para abastecer a más de 2,3 millones de hogares al año. Además, Amazon también ha lanzado su primer proyecto de energía renovable en Portugal, el Tâmega Wind Complex. Con estas iniciativas, Amazon se posiciona como el mayor comprador corporativo de energía renovable en Europa y refuerza su estrategia de sostenibilidad. Para más detalles, visita el enlace.
|
|