www.movilfonia.com
    31/8/2025

OPERADORAS

Telefonica elimina equipos de Huawei en España y Alemania

Telefonica ha anunciado su decisión de eliminar el equipo de Huawei de sus redes 5G en España y Alemania, cumpliendo con las regulaciones nacionales que restringen el uso de este proveedor en infraestructuras críticas. El COO de Telefonica, Emilio Gayo, afirmó que están "reduciendo nuestra exposición a Huawei" debido a preocupaciones de seguridad nacional. A pesar de esta medida en Europa, la empresa continuará utilizando equipos de Huawei en Brasil y otros mercados latinoamericanos donde no existen restricciones similares. Huawei ha enfrentado limitaciones en varios países europeos por riesgos asociados a la seguridad.

Rakuten Mobile presenta socios para su red 5G independiente

Rakuten Mobile ha anunciado sus nuevos socios para el despliegue de una red 5G independiente (SA) en Japón, incluyendo a Cisco, Nokia y F5. Este movimiento busca mejorar significativamente las capacidades de la red y simplificar las operaciones mediante sistemas impulsados por inteligencia artificial. Rakuten implementará el portafolio de núcleo de paquetes móviles de Cisco y funciones de red nativas en la nube proporcionadas por Nokia, mientras que F5 ofrecerá actualizaciones de seguridad API y gestión del tráfico. Desde su lanzamiento en 2019, Rakuten ha crecido hasta alcanzar 8.6 millones de suscriptores móviles y cuenta con 94,000 estaciones base, incluidas 21,600 sitios 5G. Para más información, visita el enlace.

Telefonica avanza en la venta de su negocio en México

Telefonica se acerca a la venta de su negocio en México tras entrar en conversaciones exclusivas con Beyond ONE, una empresa con sede en Dubái. Esta decisión forma parte de la estrategia de Telefonica para reducir su presencia en América Latina, donde ya ha vendido operaciones en Argentina, Colombia, Uruguay y Perú. Se estima que el negocio mexicano podría valer alrededor de 520 millones de euros. Sin embargo, la posible venta podría verse afectada por la creación de una nueva comisión antimonopolio que supervisaría a las empresas de telecomunicaciones. Con el nuevo CEO Marc Murtra al mando, Telefonica planea concentrarse en sus mercados clave: Brasil, Reino Unido, España y Alemania. Para más detalles, visita el enlace.

AT&T prevé liberar hasta $8 mil millones gracias a políticas fiscales de Trump

AT&T espera desbloquear entre 6.5 y 8 mil millones de dólares en ahorros fiscales gracias a las políticas tributarias del expresidente Donald Trump, según su CEO John Stankey. Durante una llamada de ganancias del segundo trimestre, Stankey destacó que estos ahorros se destinarán a la expansión de su red de fibra, con un objetivo de alcanzar más de cuatro millones de hogares conectados anualmente para 2026. Además, AT&T planea ofrecer servicios de fibra a 60 millones de ubicaciones para 2030. A pesar de los beneficios fiscales, Stankey expresó preocupación por la incertidumbre generada por las tarifas comerciales y los recortes en el presupuesto federal. En el segundo trimestre, AT&T reportó un aumento del 3.4% en ingresos, alcanzando 30.8 mil millones de dólares.

Orange refuerza su presencia en Suiza con la compra de Ensec

Orange ha adquirido la empresa suiza de ciberseguridad Ensec, fortaleciendo su posición en el mercado suizo. Esta adquisición, cuyo monto no ha sido revelado, permite a Orange expandir su presencia en las regiones de habla alemana de Suiza y construir un campeón de ciberseguridad en el país. Desde 2022, Orange Cyberdefense opera en Suiza con más de 100 expertos y una sólida reputación en seguridad ofensiva, atendiendo a una amplia gama de clientes, incluidos multinacionales. El CEO Hugues Foulon destacó que esta compra representa un hito significativo en el desarrollo europeo de la compañía y reafirma su compromiso con una sociedad digital más segura.

BT nombra nueva CFO y reporta caída en ingresos

BT Group ha nombrado a Patricia Cobian, actual CFO de Virgin Media O2 (VMO2), como su nueva directora financiera, reemplazando a Simon Lowth. Cobian, quien ha sido CFO desde la formación de VMO2 en 2021, aportará una valiosa experiencia al equipo mientras BT enfrenta un descenso del 3% en ingresos y una caída del 10% en beneficios antes de impuestos, según su informe fiscal del primer trimestre de 2026. A pesar de estos desafíos, BT destaca el crecimiento en su cobertura de fibra y 5G, con una fuerte demanda por sus servicios de conectividad. Para más detalles, visita el enlace.

Vodafone avanza rápidamente en su fusión en el Reino Unido

Vodafone Group ha destacado su rápido progreso en el Reino Unido tras la fusión con CK Hutchison, señalando que millones de usuarios ya disfrutan de velocidades 4G más altas. La compañía está cerrando miles de kilómetros de brechas en la cobertura y planea una estrategia multicanal con marcas como Vodafone, 3, Voxi, Smarty y Talkmobile. Durante el primer trimestre de su año fiscal 2026, los ingresos del grupo aumentaron un 3.9% interanual a €9.4 mil millones. A pesar de un descenso en las ventas comerciales, Vodafone continúa enfocándose en mejorar la disponibilidad de su red y el servicio al cliente. Para más detalles, visita el enlace.

La Comisión Europea advierte a España sobre contrato con Huawei

La Comisión Europea (CE) ha advertido a España sobre su decisión de otorgar un contrato de 12 millones de euros a Huawei para la instalación de equipos de interceptación telefónica. Esta acción contradice la postura de la CE, que busca evitar que proveedores considerados de alto riesgo, como Huawei, instalen nueva infraestructura en el bloque europeo. La CE ha señalado que Huawei representa riesgos significativamente mayores en comparación con otros proveedores de telecomunicaciones. Esta situación ha generado preocupación en Estados Unidos, donde legisladores han solicitado revisar la cooperación en inteligencia con España. A pesar de las advertencias, España sigue siendo uno de los países más favorables hacia China dentro de la UE.

Serenae comparte 10 claves para mejorar la conectividad en zonas rurales

Serenae presenta 10 consejos para mejorar la conectividad en zonas rurales, donde el acceso a internet sigue siendo un desafío. El internet por satélite ha evolucionado y se ha convertido en una opción viable, ofreciendo velocidades de hasta 200 Mbps. La elección entre fibra, 4G o satélite depende del entorno y las necesidades específicas de cada hogar. Además, se enfatiza la importancia de optimizar el WiFi doméstico y aprovechar programas de subvención para instalaciones. Conectar el campo es urgente y necesario para garantizar el acceso a educación, teletrabajo y servicios básicos. Para más información, visita el artículo completo en Comunicae.

Verizon pierde suscriptores post-pago en Q2, pero aumenta ingresos

Verizon reporta una pérdida neta de 9,000 suscriptores post-pago en el segundo trimestre de 2025, a pesar de que sus ingresos alcanzaron los $34.5 mil millones, superando las expectativas de los analistas con un aumento del 5.2% interanual. El CEO Hans Vestberg destacó que el crecimiento en ingresos fue impulsado por un incremento del 2.2% en los servicios inalámbricos. En el segmento consumidor, Verizon perdió 51,000 suscriptores post-pago, mientras que Verizon Business sumó 42,000. La compañía también añadió 278,000 clientes de acceso inalámbrico fijo y avanza en su objetivo de alcanzar entre 8 y 9 millones de suscriptores para 2028. Además, la adquisición de Frontier Communications sigue en marcha y se espera cerrar en el primer trimestre de 2026.

0,20703125