www.movilfonia.com
    6/7/2025

OPERADORAS

Colt amplía su infraestructura en EE. UU. con nueva conexión de cable submarino a Nueva Jersey y Nueva York

Colt Technology Services ha anunciado la expansión de su infraestructura en EE. UU. con la nueva ruta del cable submarino transatlántico Apollo South, que conecta directamente el NJFX Premium Connectivity Hub en Nueva Jersey y Nueva York con su red digital en Europa. Esta conexión permite a las empresas en estas áreas acceder a servicios de red mejorados, incluyendo capacidades de hasta 100Gb para aplicaciones de alto ancho de banda como IA y servicios en la nube. Buddy Bayer, COO de Colt, destacó la importancia de esta expansión para ofrecer un acceso robusto y seguro a los servicios digitales necesarios para el crecimiento empresarial. La ruta Apollo South, que se extiende por aproximadamente 7000 km, es parte de un sistema más amplio que abarca 13,000 km y conecta puntos estratégicos en Europa y EE. UU. Para más detalles, visita el enlace.

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha destacado en el Mobile World Congress de Barcelona la necesidad urgente de permitir la consolidación de las telecomunicaciones en Europa. Según Murtra, esta medida es crucial para que las operadoras aumenten su tamaño y capacidad tecnológica, lo que beneficiaría a la sociedad y mejoraría la autonomía estratégica del continente. Además, advirtió que la fragmentación actual y la excesiva regulación han perjudicado el desarrollo tecnológico de Europa en comparación con otras regiones como EE.UU. y Asia. Murtra enfatizó que solo a través de ganancias de escala se lograrán mejoras significativas en el sector. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Qualcomm lanza Dragonwing, su nueva cartera para operadores móviles

Qualcomm ha presentado su nueva marca Dragonwing, diseñada para mejorar el servicio a operadores móviles, empresas y sectores industriales. Ignacio Contreras, VP de marketing de productos, explicó que Dragonwing complementará la conocida línea Snapdragon, abarcando dispositivos móviles, PCs, vehículos y wearables. Este nuevo portafolio incluirá productos de IoT industrial, redes inalámbricas y soluciones de infraestructura de servidores. Aunque Dragonwing es independiente de Snapdragon, compartirá tecnologías clave como CPUs Orion y NPUs Hexagon. Qualcomm revelará un producto de Dragonwing en el MWC25 Barcelona la próxima semana. Para más detalles, visita el enlace.

Cohere y Bell Canada avanzan en pruebas de software para mejorar redes 5G

Cohere Technologies ha probado su software de multiplicador de espectro universal (USM) en la red brownfield de Bell Canada, un avance que los acerca a la implementación comercial. Esta prueba marca la primera vez que se utilizan funciones de programación coordinada MIMO para usuarios únicos y múltiples en la banda de 850 MHz. Cohere afirma que su tecnología puede aumentar la capacidad 5G hasta en un 50% al mejorar la eficiencia espectral de las redes RAN. La prueba se realizó con dispositivos móviles conectados a la red 5G independiente de Bell. El CEO de Cohere, Ray Dolan, anunció planes para validar la escalabilidad en una red comercial real antes de la comercialización. Para más detalles, visita el enlace.

Marc Murtra, nuevo CEO de Telefónica, busca fusiones para fortalecer a Europa

El nuevo CEO de Telefónica, Marc Murtra, ha declarado que la compañía buscará realizar acuerdos estratégicos para fortalecer la competitividad de Europa en el ámbito global. En una entrevista con Financial Times, Murtra destacó la necesidad de consolidaciones dentro del mercado europeo de telecomunicaciones para contrarrestar la dominación tecnológica de EE. UU. Desde su nombramiento, ha iniciado una revisión estratégica y reportó un aumento del 5.4% en los ingresos del cuarto trimestre de 2024, aunque el ingreso neto disminuyó casi un 42% debido a costos de reestructuración. Murtra enfatizó que Telefónica se centrará en sus competencias clave y no competirá directamente con gigantes estadounidenses en otros sectores.

Fiberpass inicia la oferta de servicios de fibra óptica en España

Fiberpass, la nueva sociedad conjunta de Telefónica España y Vodafone España, iniciará sus servicios de fibra óptica el 1 de marzo, tras recibir las aprobaciones regulatorias necesarias. Esta iniciativa cubrirá alrededor de 3,65 millones de unidades inmobiliarias, optimizando el uso de la red FTTH existente y mejorando la conectividad para los clientes. Fiberpass atenderá tanto a clientes minoristas como mayoristas, alcanzando ya un 38% de penetración con aproximadamente 1,4 millones de usuarios. La empresa está participada en un 63% por Telefónica y en un 37% por Vodafone, y ha nombrado a Isabel Bara como directora financiera y a Ana García Molla como directora técnica. Para más información, visita el enlace.

Los grandes operadores estadounidenses lanzan APIs para mejorar la seguridad móvil

Aduna, junto con AT&T, T-Mobile US y Verizon, ha anunciado su primer movimiento en el ámbito de las API abiertas, enfocándose en la Verificación de Números y el Cambio de SIM. Estos operadores, miembros fundadores de una nueva empresa de ecosistema API, planean lanzar estas interfaces a nivel nacional este año. Este esfuerzo marca la primera colaboración entre los tres grandes operadores de EE.UU. Aduna proporcionará acceso a APIs agregadas a través de plataformas para desarrolladores, mejorando la autenticación de usuarios y la seguridad contra fraudes. La iniciativa busca ofrecer nuevas oportunidades para desarrolladores y empresas, estableciendo estándares más altos en confianza y seguridad del cliente.

La satisfacción de los españoles con Internet móvil alcanza el 64%

Seis de cada diez españoles están satisfechos con la cobertura y velocidad de Internet móvil, según el último Panel de Hogares de la CNMC. La conectividad en España mejora, con un 88,7% de los hogares teniendo banda ancha fija. Sin embargo, la telefonía fija sigue en declive, con casi la mitad de los hogares sin usar este servicio. El precio medio mensual por paquetes de servicios que incluyen televisión de pago es de 80,3 euros. A pesar de la satisfacción general, cerca del 70% de los usuarios ha experimentado problemas de conexión en los últimos seis meses. Estos datos reflejan las tendencias actuales en telecomunicaciones y el uso de servicios digitales en España.

**Estilo minimalista**: \
**Estilo minimalista**: \ (Foto: DALL·E ai art)

Vodafone España ha implementado su servicio de ciberseguridad Secure Net para proteger a más de 2 millones de clientes frente a amenazas digitales. Este servicio ha bloqueado más de 1.400 millones de amenazas en la web en la primera mitad de 2024, destacando que el 53% son nuevas y desconocidas. Secure Net ofrece protección en tiempo real contra virus, phishing y otras amenazas, garantizando una navegación segura tanto para usuarios particulares como para pequeñas empresas. Además, Vodafone ha lanzado una campaña para educar a los clientes sobre cómo identificar fraudes y mejorar su seguridad digital. Para más información, visita el enlace.

Vodafone España ha lanzado nuevos planes de conectividad para la temporada navideña, ofreciendo fibra a 1 Gbps y un paquete completo que incluye 2 líneas móviles ilimitadas y Vodafone TV con más de 80 canales, incluyendo Max, Disney+, Amazon Prime Video y Netflix. Este servicio está disponible por solo 47€ al mes durante los primeros tres meses, brindando a los clientes una opción flexible para disfrutar del mejor entretenimiento en casa. Descubre más sobre esta oferta en el enlace.

0,22265625