El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, realizó un balance del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS, que comenzó a implementarse el 7 de marzo. Desde esa fecha, se han bloqueado más de 48 millones de llamadas y más de dos millones de SMS con intenciones fraudulentas.
La media diaria de llamadas y mensajes desactivados casi se ha duplicado desde la introducción de un segundo paquete de medidas en junio. Este incremento es resultado directo de las acciones emprendidas por el Gobierno para proteger a los ciudadanos frente a un problema que ha ido en aumento.
Nuevas medidas en acción
El Plan no solo se enfoca en bloquear comunicaciones indeseadas, sino que también establece normas para la identificación de llamadas comerciales. Según López, estas solo pueden realizarse desde números con prefijos geográficos específicos o desde números 800 y 900. “Estas medidas son cruciales para combatir las estafas que utilizan suplantación de identidad”, subrayó el ministro.
A lo largo del primer periodo del plan (del 7 de marzo al 7 de junio), se registraron una media diaria de 235.600 llamadas bloqueadas y 10.000 SMS. Sin embargo, tras la implementación de nuevas estrategias en junio y julio, esta cifra aumentó considerablemente a 434.915 llamadas diarias y 18.666 SMS.
Aumenta la protección al usuario
López destacó cómo estas medidas han sido fundamentales para proteger a los ciudadanos frente a prácticas fraudulentas que incitan a entregar datos personales bajo falsas pretensiones. “Era un problema que estaba creciendo exponencialmente y causando importantes daños económicos”, afirmó.
A partir del 7 de marzo, los operadores están obligados a bloquear numeraciones no asignadas a ningún usuario o servicio, como aquellas que comienzan por 3 o 4. Desde el 7 de junio, también se prohíben las llamadas internacionales que simulan ser originadas en España, salvo excepciones como los números en roaming.
Cambio en las llamadas comerciales
El Plan establece restricciones adicionales sobre las llamadas comerciales realizadas desde números móviles, pues muchas estafas provienen precisamente de estos números desconocidos para los usuarios. Ahora, solo se permite realizar estas comunicaciones desde líneas fijas o números designados específicamente para ello.
López recordó la existencia de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, donde los ciudadanos pueden resolver dudas sobre sus derechos y presentar reclamaciones si continúan recibiendo llamadas no deseadas.
Futuras iniciativas para mayor seguridad
Una medida adicional del Plan es la creación de una base de datos oficial con códigos alfanuméricos utilizados por empresas y administraciones públicas en sus comunicaciones SMS. Esta base entrará en vigor dentro de 15 meses, en junio de 2026.
Gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esta base permitirá registrar y verificar identificadores, garantizando así la autenticidad de las comunicaciones y facilitando la detección y bloqueo efectivo ante intentos de suplantación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
48,000,000 |
Llamadas bloqueadas desde marzo |
2,212,950 |
SMS bloqueados desde marzo |
235,600 |
Media diaria de llamadas bloqueadas (7 mar - 7 jun) |
10,000 |
Media diaria de SMS bloqueados (7 mar - 7 jun) |
434,915 |
Media diaria de llamadas bloqueadas (jun - jul) |
18,666 |
Media diaria de SMS bloqueados (jun - jul) |