www.movilfonia.com
Más de 63.500 mujeres capacitadas en Andalucía con el programa 'Preparadas'
Ampliar

Más de 63.500 mujeres capacitadas en Andalucía con el programa 'Preparadas'

viernes 15 de agosto de 2025, 19:00h

El programa 'Preparadas' de la Junta de Andalucía ha formado a más de 63.500 mujeres en competencias digitales desde su inicio en septiembre de 2023. Este programa gratuito busca empoderar a desempleadas, con un objetivo total de 85.000 participantes hasta marzo de 2026. Se han realizado más de 5.600 cursos presenciales en 538 municipios, enfocándose en mujeres de entre 40 y 55 años, muchas de las cuales son desempleadas. La formación incluye herramientas para la búsqueda de empleo y emprendimiento digital, adaptándose a necesidades emergentes como el uso de la inteligencia artificial. 'Preparadas' forma parte del Plan de Capacitación Digital de Andalucía, apoyado por fondos europeos Next Generation EU, y tiene como meta promover la inclusión digital y la igualdad en el acceso a oportunidades laborales.

Andalucía se posiciona como un referente en la inclusión digital gracias a ‘Preparadas’, un programa gratuito de formación en competencias digitales que impulsa la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Desde su lanzamiento en septiembre de 2023 hasta junio de este año, el programa ha logrado formar a 63.515 mujeres, ofreciendo una metodología presencial y práctica adaptada a diversos niveles de conocimiento.

La iniciativa tiene como meta capacitar a 85.000 mujeres antes de marzo de 2026, enmarcándose dentro del Plan de Capacitación Digital de Andalucía, respaldado por los fondos Next Generation EU. Hasta la fecha, se han llevado a cabo 5.621 cursos presenciales, distribuidos en 538 municipios andaluces y 59 zonas desfavorecidas (ERACIS), con el apoyo de más de 500 docentes.

Nuevas oportunidades para las mujeres andaluzas

El perfil predominante entre las participantes es el de mujeres entre 40 y 55 años, con un 80% desempleadas y con niveles básicos de formación académica. Estos datos evidencian el enfoque del programa en reducir brechas relacionadas con género, digitalización, territorio, economía y sociedad.

‘Preparadas’ ofrece una formación completamente gratuita y presencial, con una duración de 40 horas lectivas por curso. La capacitación se divide en dos bloques principales: empleabilidad, que incluye herramientas para la búsqueda activa de empleo y competencias digitales básicas; y emprendimiento digital, que abarca marketing, comercio electrónico y productividad mediante herramientas digitales.

Cursos actualizados para un mundo cambiante

A raíz del interés manifestado por las participantes, el programa ha ampliado su oferta formativa para incluir nuevos cursos que abordan temáticas emergentes, especialmente relacionadas con la Inteligencia Artificial, lo que refuerza su impacto educativo.

El diseño metodológico ha sido crucial para garantizar el éxito del programa. La cercanía, el acompañamiento humano y un enfoque práctico han permitido involucrar a mujeres que previamente no habían tenido acceso a estos recursos.

Empoderamiento femenino a través de la comunidad

A través de una estrategia comunicativa multicanal que combina redes sociales, WhatsApp, street marketing, eventos presenciales y contenidos audiovisuales, ‘Preparadas’ ha logrado crear una comunidad activa de mujeres conectadas y empoderadas que se apoyan mutuamente en su proceso formativo.

Casos como el de Carmen Merino, originaria de El Puerto de Santa María, quien desarrolló un proyecto de cosmética emocional tras participar en el programa; o Zamary Portela, residente en Burgillos(Sevilla), quien lanzó su propio negocio de viajes personalizados; así como Luisa Acevedo, procedente de El Bosque (Cádiz), quien estableció un negocio turístico, son ejemplos del impacto transformador que tiene la inclusión digital en la vida de estas mujeres.

Apuesta por la igualdad y el futuro digital

'Preparadas' forma parte del Plan de Capacitación Digital aprobado por el Consejo de Gobierno andaluz el 20 de diciembre de 2022. Este plan busca convertir a Andalucía en una región completamente digital e inclusiva. La Consejería ha jugado un papel clave en definir estrategias para adquirir competencias digitales enfocadas al empleo.

Además, cuenta con el apoyo estratégico del programa 'Andalucía Vuela', especialmente a través de la Red de Puntos Vuela Guadalinfo. Esta red está compuesta por 760 centros ubicados en municipios pequeños y áreas desfavorecidas que brindan espacios para innovación y capacitación digital.

Para más información sobre esta iniciativa: preparadas.es

La noticia en cifras

Cifra Descripción
63,515 Mujeres formadas hasta junio de 2024
85,000 Mujeres objetivo a formar hasta marzo de 2026
5,621 Cursos presenciales ofrecidos
538 Municipios andaluces donde se imparten los cursos
500+ Docentes involucrados en el programa
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios