El Gobierno español ha dado un paso significativo para fomentar el crecimiento de empresas emergentes al autorizar una inversión de 125 millones de euros en dos fondos de capital riesgo: Axon Innovation Growth y Big Sur Ventures. Esta decisión, que busca potenciar startups y scale-ups centradas en tecnologías transformadoras, fue aprobada por el Consejo de Ministros a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
La inversión se desglosa en 85 millones de euros destinados al fondo Axon Innovation Growth y 40 millones a Big Sur Ventures. Ambas iniciativas están diseñadas para apoyar negocios que operan en sectores clave como la computación en la nube, big data, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y ciberseguridad.
Impulso a las Startups y Scale-ups
Axon Innovation Growth se enfocará en empresas tanto españolas como de otras naciones del sur de Europa, con especial atención a aquellas que desarrollan soluciones innovadoras en áreas como el software como servicio, energía, almacenamiento y robotización. La intención es respaldar pymes con modelos de negocio ya validados en el mercado, que presenten un crecimiento notable y aspiren a expandirse internacionalmente.
Por su parte, la inyección de 40 millones en Big Sur Ventures está destinada a fortalecer su fondo BSV IV Ariadne, cuyo propósito es impulsar startups que operan en el ámbito Deep Tech y Digital Tech. Estas incluyen tecnologías avanzadas como microelectrónica, fotónica, nanotech y computación cuántica.
Estrategia Next Tech
Ambas inversiones se realizan bajo la iniciativa conocida como Next Tech, creada por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Este programa tiene como meta facilitar financiamiento tanto directo —a través de coinversiones— como indirecto mediante inversiones en fondos regulados por entidades supervisores como la Comisión Nacional del Mercado de Valores o la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).
Aparte de estas operaciones, SETT gestiona otros instrumentos financieros destinados a fortalecer el ecosistema tecnológico empresarial. Entre ellos se encuentran PERTE Chip, enfocado en microelectrónica y semiconductores, así como Spain Audiovisual Hub, que promueve la digitalización del sector audiovisual.