www.movilfonia.com
Microsoft impulsa el acceso a datos para fortalecer la cultura y el comercio en Europa
Ampliar

Microsoft impulsa el acceso a datos para fortalecer la cultura y el comercio en Europa

lunes 21 de julio de 2025, 18:18h

Microsoft ha lanzado nuevas iniciativas para impulsar la digitalización de las lenguas y la cultura en Europa, destacando la importancia de cerrar la brecha lingüística en el desarrollo de inteligencia artificial (IA). Brad Smith, Vice Chair & President de Microsoft Europa, enfatiza que más del 200 lenguas europeas son esenciales no solo para la herencia cultural, sino también para el comercio. La mayoría del contenido web está en inglés, lo que limita la representación de otras lenguas y afecta a los modelos de IA. Microsoft se compromete a aumentar la disponibilidad de datos multilingües y a preservar el patrimonio cultural europeo mediante proyectos como la creación de un gemelo digital de Notre Dame. Estas acciones buscan garantizar que la diversidad lingüística y cultural sea accesible y relevante en la era digital. Para más información, visita el enlace.

Brad Smith, Vice Chair & President de Microsoft ha subrayado la riqueza cultural de Europa, que se manifiesta en más de 200 lenguas y un legado que abarca milenios. Este patrimonio no solo representa historia, sino que también es fundamental para el comercio y la conexión entre las personas.

Sin embargo, a medida que avanza la digitalización, la diversidad lingüística del continente enfrenta serios desafíos. La mayoría del contenido web disponible, que alimenta los modelos de inteligencia artificial actuales, está predominantemente en inglés y refleja una perspectiva estadounidense. La Comisión Europea ha señalado que su objetivo de digitalizar el vasto acervo cultural europeo sigue siendo “significativamente inalcanzable”. Sin medidas urgentes, este desequilibrio podría tener repercusiones tanto culturales como comerciales.

Nuevas Iniciativas para el Futuro Digital de Europa

En respuesta a esta situación, Microsoft ha anunciado hoy en París dos iniciativas destinadas a hacer más accesibles las lenguas y culturas europeas. Estas acciones complementan los Compromisos Digitales Europeos, presentados a principios de año, que buscan fortalecer la infraestructura tecnológica y promover la soberanía digital en Europa.

La primera iniciativa implica asignar personal de dos centros de innovación en Estrasburgo para desarrollar modelos multilingües de inteligencia artificial (IA) específicamente diseñados para Europa. Estos centros se enfocarán en aumentar la disponibilidad de datos multilingües utilizando Microsoft Azure y colaborando con diversas entidades para garantizar una representación lingüística inclusiva en los modelos de IA.

Preservación Cultural y Digitalización

La segunda medida se centra en ampliar la iniciativa Culture AI de Microsoft, que busca preservar digitalmente lenguas y monumentos. Desde 2019, esta iniciativa ha trabajado en proyectos como la digitalización de patrimonios históricos significativos. En un nuevo esfuerzo, Microsoft colaborará con el Ministerio de Cultura francés y la empresa Iconem para crear una réplica digital de Notre Dame, tras su reciente restauración.

Este proyecto tiene como objetivo asegurar que cada detalle arquitectónico e histórico quede protegido y sea accesible para futuras generaciones. Utilizando tecnologías avanzadas, se espera que esta réplica sirva tanto a conservadores como al público en general.

Cerrando Brechas Lingüísticas

A pesar del reconocimiento por parte de instituciones europeas sobre la importancia de abordar estas brechas lingüísticas, muchas lenguas oficiales como el danés o el griego apenas representan el 0.6% del contenido web. Esta infrarrepresentación puede limitar el acceso a servicios esenciales impulsados por IA y afectar negativamente a las economías locales.

Para mitigar estos efectos, Microsoft se compromete a colaborar con socios europeos para aumentar la disponibilidad de datos multilingües. A través del Laboratorio ICube de la Universidad de Estrasburgo, se destinarán recursos para formar profesionales en IA y facilitar el acceso a datos multilingües al público europeo.

Impulsando el Legado Cultural Europeo

Además del proyecto Notre Dame, Microsoft también ha anunciado colaboraciones con instituciones culturales como la Bibliothèque Nationale de France, donde se digitalizarán maquetas escenográficas históricas. Asimismo, se trabajará con el Musée des Arts Décoratifs para poner a disposición pública descripciones digitales detalladas de objetos históricos.

A través de estas iniciativas, Microsoft busca no solo preservar el patrimonio cultural europeo sino también garantizar su accesibilidad en un mundo cada vez más digitalizado. Con un enfoque basado en principios éticos y colaborativos, se espera fomentar un futuro donde cada lengua y cultura europea sea valorada y respetada.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 Lenguas habladas en Europa
24 Lenguas oficiales de la Unión Europea
5% Población mundial que tiene el inglés como lengua materna
50% Porcentaje del contenido web que está en inglés
360.000 millones de euros Aumento potencial del comercio intraeuropeo al eliminar barreras lingüísticas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios