El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha dado a conocer en Asturias la segunda edición de su catálogo que reúne un centenar de tecnologías innovadoras. Este compendio abarca diversas áreas del conocimiento, incluyendo salud, agricultura, biotecnología, energía y humanidades.
Las tecnologías presentadas han sido desarrolladas por el CSIC y están disponibles para licencias o para llevar a cabo proyectos colaborativos con empresas. El objetivo es facilitar su maduración y transferencia al mercado, contribuyendo así al desarrollo social.
Presentación del Catálogo
La presentación se realizó en la Cámara de Comercio de Oviedo y contó con la participación de Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo del Principado de Asturias; y Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo.
Durante el evento, Del Pino subrayó el compromiso del CSIC con la transferencia de tecnología y el desarrollo de soluciones científicas que generen un impacto positivo en la sociedad. La institución busca acercar sus capacidades científicas a todos los sectores para transformar estos avances en bienestar social, económico y cultural.
Tecnologías Destacadas
Entre las innovaciones destacadas en el catálogo se encuentran cepas bacterianas del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC) que mejoran el microbiota intestinal y fortalecen el sistema inmunológico. También se presenta un dispositivo del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) para la degradación eficiente de contaminantes en agua.
Adicionalmente, se incluye un método diagnóstico para cáncer de tiroides basado en biomarcadores epigenéticos desarrollado por el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN). Asimismo, se destacan terapias avanzadas para tratar cánceres agresivos como el cáncer de mama y sistemas para diagnosticar Esclerosis Múltiple.
Otras tecnologías abarcan desde técnicas mejoradas de edición genética CRISPR hasta un procedimiento preciso para seleccionar espermatozoides en reproducción asistida. También se resalta un proyecto conjunto entre el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC) e IETTcc que elimina moho tras episodios climáticos adversos.
Impulso a la Innovación
El CSIC se posiciona como un referente en innovación científica y tecnológica dentro del ecosistema español. La Vicepresidencia de Innovación y Transferencia juega un papel crucial al promover la protección y difusión de los resultados investigativos hacia el sector empresarial.
Entre las iniciativas más recientes destaca Converge, un hub dedicado a la innovación abierta. Además, se ha publicado un informe sobre el impacto social y económico generado por las spin-offs surgidas del CSIC, junto a un catálogo que detalla 78 empresas establecidas gracias a su actividad investigadora.
CSIC Comunicación
comunicacion@csic.es