El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Universidad de Extremadura han lanzado una nueva campaña de sensibilización en ciberseguridad, que será difundida a través de Canal Extremadura TV. Esta iniciativa está especialmente dirigida a jóvenes y personas mayores, con el objetivo de promover buenas prácticas en el uso seguro de las tecnologías digitales.
La campaña forma parte del Programa de Cátedras de Ciberseguridad de INCIBE, y cuenta con financiación proveniente de los Fondos NextGenerationEU. La presentación oficial tuvo lugar en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Extremadura, donde se dieron cita diversas autoridades académicas y medios locales.
Colaboración institucional
En el evento, participaron figuras destacadas como Pedro M. Fernández Salguero, rector de la Universidad de Extremadura; Pedro J. Pardo Fernández, director de la Cátedra INCIBE-UEx-CUMe; Dámaso Castellote Caballero, director de Canal Extremadura; y Rocío Gavira Rivero, directora estratégica de Contenidos y Medios del canal regional.
El objetivo principal es sensibilizar y capacitar a la ciudadanía extremeña sobre buenas prácticas en ciberseguridad. Para ello, se emitirán contenidos audiovisuales informativos que incluirán consejos prácticos sobre seguridad digital, dirigidos principalmente a los grupos más vulnerables.
Importancia del conocimiento en ciberseguridad
Durante su intervención, el rector Fernández Salguero destacó la necesidad de colaboración entre la universidad y los medios para difundir el conocimiento generado en el ámbito académico. “La formación y divulgación son esenciales para preparar a la población ante las amenazas cibernéticas”, afirmó.
Además, anunció una futura iniciativa dentro del Grupo 9 de Universidades (G9), que busca crear un sistema cerrado entre las universidades para gestionar procesos como la matriculación y movilidad estudiantil de manera segura.
Piezas informativas sobre ciberseguridad
Por su parte, Pedro J. Pardo enfatizó que esta campaña tiene como meta extender la cultura de la ciberseguridad. “Desde 2024 hemos desarrollado formación especializada, pero era necesario ampliar nuestro alcance”, comentó. Se están preparando diez piezas audiovisuales que abordarán temas como contraseñas seguras y fraudes online, las cuales comenzarán a emitirse en septiembre.
Dámaso Castellote también subrayó que esta colaboración se alinea con la misión del canal regional de servicio público. Las piezas informativas serán adaptadas para diferentes públicos a través de televisión, radio y redes sociales. Además, se creará un micrositio específico en la web del canal donde se alojarán todos los contenidos relacionados con esta campaña.
Contexto del programa nacional
El Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España busca elevar las capacidades en este ámbito dentro del ecosistema académico y empresarial. Lanzado el 1 de diciembre de 2022, este programa tiene como fin promover el conocimiento y su transferencia al sector productivo.
A través del Programa Global de Innovación en Seguridad, INCIBE trabaja para fortalecer las capacidades en ciberseguridad tanto para ciudadanos como para empresas, impulsando así un entorno digital más seguro.
Acerca del INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, se ha consolidado como referencia en el desarrollo de ciberseguridad y confianza digital. Su labor incluye fomentar la innovación y el talento en este campo crítico para la sociedad actual.