29/07/2025@12:48:04
Worldline, líder en servicios de pago, ha lanzado una innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA) para mejorar las tasas de autorización de pagos a nivel global. Esta nueva tecnología ha demostrado aumentar las tasas de autorización en más del 2% durante pruebas piloto, además de optimizar los costos al seleccionar las rutas de pago más adecuadas en tiempo real. La solución ofrece características como capacidad omnicanal y gestión inteligente de pagos transfronterizos, posicionando a Worldline como un referente en la gestión eficiente de transacciones. Khalil Kammoun, Director de Servicios Compartidos en Worldline, destacó que esta herramienta no solo mejora la toma de decisiones, sino que también genera nuevos ingresos para sus clientes.
Atos ha lanzado la plataforma Atos Polaris AI, diseñada para acelerar la transformación digital mediante inteligencia artificial agéntica. Esta innovadora solución permite a los agentes de IA operar de forma autónoma y gestionar flujos de trabajo complejos en diversas áreas, como desarrollo, pruebas y operaciones IT. Con capacidades integradas de planificación y aprendizaje autónomo, Atos Polaris AI promete optimizar procesos empresariales, reduciendo significativamente el esfuerzo y tiempo en tareas críticas como desarrollo de software, aseguramiento de calidad y análisis financiero. La plataforma está disponible para clientes dentro de proyectos de transformación digital con IA.
La Comunidad de Madrid ha registrado más de 6.000 usuarios y cerca de 300 actividades en su nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado a finales de octubre. Este espacio se ha convertido en un punto clave para la colaboración entre el sector público y privado, fomentando la innovación y el talento. Entre las iniciativas destacadas se encuentran talleres y grupos de enfoque que han permitido mejorar aplicaciones como la Tarjeta Sanitaria Virtual. Además, el centro ha acogido eventos relevantes como hackathones de ciberseguridad y programas de aceleración para pymes. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Jaén (UJA) se posiciona como la tercera universidad española en Inteligencia Artificial, según el ranking 'Best Global Universities' de U.S. News & World Report. La UJA destaca no solo en esta área, sino también en Energías y Combustibles, donde lidera a nivel nacional. Con una excelente clasificación internacional, ocupa el puesto 174 en Inteligencia Artificial y el 264 en Energía y Combustibles. Este reconocimiento resalta su compromiso con la investigación de calidad y su papel como referente en áreas tecnológicas clave para el futuro laboral. Además, la UJA ofrece un nuevo Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial para el curso 2025/2026, alineándose con las tendencias del mercado laboral.
El Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Club Power Platform by Xerppa han lanzado una innovadora oferta formativa en herramientas digitales e inteligencia artificial, diseñada para transformar el ejercicio profesional de los economistas. Esta propuesta incluye 13 cursos online que abarcan áreas como fiscalidad, contabilidad y auditoría, con certificaciones oficiales que acreditan el dominio de IA generativa en aplicaciones como Word, Excel y Teams. Los cursos están disponibles bajo demanda durante 12 meses y ofrecen precios bonificados hasta diciembre de 2025. La formación es completamente online, práctica y orientada a resultados, facilitando la adaptación de los economistas a la transformación digital en su profesión. Para más información e inscripciones, visita https://formacion.economistas.es.
El CSIC se posiciona como un actor clave en el diseño y fabricación de chips en Europa, contribuyendo a la soberanía tecnológica del continente. Con la creación de dos centros de competencia, MicroNanoSpain CC y PIXSpain CC, y su participación en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), el CSIC refuerza sus capacidades en semiconductores. Estos centros buscan fomentar un ecosistema robusto para el desarrollo de tecnologías avanzadas, apoyados por una inversión significativa de fondos europeos y nacionales. La iniciativa Chips JU también destaca la importancia del IMB-CNM en la mejora de la resiliencia tecnológica europea y en la innovación en sectores emergentes. Para más información, visita el enlace.
La Junta de Andalucía ha invertido 829 millones de euros en la transformación digital de la región durante los últimos tres años, como parte de un plan más amplio que prevé destinar 1.000 millones hasta 2027. Este esfuerzo incluye el desarrollo de seis estrategias clave en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y emprendimiento digital. Además, se están implementando acuerdos marco para simplificar la contratación tecnológica y se espera que la Ley Andalucía Digital facilite una digitalización integral, con el objetivo de lograr una Andalucía completamente digitalizada para 2030. La región se posiciona como un referente en innovación tecnológica a nivel nacional e internacional.
El Observatorio Anual IAON ha sido lanzado como una iniciativa del Gobierno de Aragón, Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja, con el objetivo de promover una inteligencia artificial (IA) accesible y comprensible en España. Según su primer informe, el 88,3% de los españoles tiene algún conocimiento sobre IA, aunque solo el 5,5% posee un entendimiento profundo. La encuesta revela que el 51% ha utilizado IA, destacando su creciente integración en la vida cotidiana. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la pérdida de habilidades cognitivas y el impacto en el empleo. El informe también señala que la falta de información y formación es un obstáculo significativo para su adopción. Este observatorio busca ofrecer un análisis riguroso sobre la relación entre la sociedad española y la IA, orientando políticas públicas y estrategias educativas. Para más detalles, se puede acceder al informe completo en www.ia-on.es.
|
GoodData ha lanzado Intelligent Data Automation, una innovadora solución que transforma la analítica de Business Intelligence (BI) mediante la automatización inteligente de datos. Esta nueva capa permite programar exportaciones, activar alertas y entregar insights personalizados en tiempo real, mejorando así la capacidad de respuesta operativa. Con características como exportaciones automáticas en múltiples formatos, alertas basadas en eventos y entrega multicanal, GoodData facilita la integración de análisis en flujos de trabajo existentes. La plataforma está diseñada para escalar y garantizar el cumplimiento normativo, ofreciendo a las empresas una herramienta poderosa para maximizar el valor de sus datos. Para más detalles sobre cómo esta tecnología puede revolucionar las estrategias de datos, visita gooddata.com.
La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Digitalización Regional y el Centro Demostrador TIC (CDTIC), organizará el 30 de julio una jornada online titulada "Salud Digital: IA, Blockchain y Edición Genómica". Este evento virtual, que se llevará a cabo de 09:30 a 12:00 horas, abordará los avances en salud digital y el impacto de tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas. Además, se discutirán desafíos éticos y sociales relacionados con estas innovaciones. La inscripción es gratuita y puede realizarse en el sitio web del CDTIC. La jornada contará con ponencias de expertos en el campo y un espacio para networking. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Bell Canada ha establecido una asociación estratégica con Cohere para ofrecer servicios de inteligencia artificial (IA) soberanos y seguros, dirigidos a clientes gubernamentales y empresariales en Canadá. Este acuerdo combina los avanzados modelos de lenguaje y la plataforma de IA de Cohere con la infraestructura soberana de Bell Canada, proporcionando a los usuarios una plataforma completa que garantiza la seguridad de datos dentro del país. Además, Bell Canada se convierte en el proveedor preferido de infraestructura de IA para Cohere, lo que le permite acceder a sus centros de datos y red. El CEO de Bell Canada, Mirko Bibic, destacó que esta colaboración transformará las empresas canadienses mediante capacidades avanzadas de IA, asegurando al mismo tiempo la protección de datos.
La inteligencia artificial se ha convertido en un activo estratégico para las startups, impulsando la productividad y rentabilidad. Un informe de Deloitte destaca que el 55% de las empresas que utilizan IA generativa han visto un aumento del 6% en ingresos. Este artículo ofrece 12 acciones prácticas para emprendedores que buscan integrar la IA en sus negocios, como automatizar tareas repetitivas y utilizar modelos de precios dinámicos. Además, se abordan los riesgos asociados a su implementación y se proponen estrategias para mitigarlos. Con mentorDay, las startups pueden acceder a programas de aceleración especializados en IA para maximizar su potencial. Para más información, visita el enlace.
Sopra Steria se convierte en socio tecnológico de The Famous Project CIC para la competición del Trofeo Julio Verne, aportando su experiencia en inteligencia artificial e innovación digital. Esta colaboración tiene como objetivo optimizar el rendimiento de una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres, mejorando la seguridad y maximizando el impacto científico mediante la recolección y análisis de datos oceanográficos en tiempo real. La tecnología avanzada permitirá detectar obstáculos en el mar y ofrecer un seguimiento detallado del rendimiento a través de plataformas digitales accesibles al público. Este proyecto representa un avance significativo en la investigación oceanográfica y un compromiso con la excelencia y el progreso en el deporte.
La Universidad de Verano de Adeje está promoviendo el uso crítico de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza de Matemáticas. El curso, dirigido por la profesora Josefa Perdomo Díaz, destaca cómo la IA generativa puede ayudar a formular y adaptar problemas matemáticos para diversos tipos de alumnado, fomentando un enfoque multicultural en el aula. Los docentes aprenderán a utilizar herramientas como ChatHub para comparar diferentes modelos de IA y entender sus limitaciones. A pesar de las preocupaciones sobre su uso, los educadores reconocen que la IA puede ser una aliada valiosa en la creación de actividades desafiantes que van más allá de la simple aplicación de conocimientos. La iniciativa refleja la necesidad de integrar tecnologías emergentes en la educación actual.
La Región de Murcia se consolida como un polo tecnológico en el sur de Europa con la llegada de la multinacional alemana Bechtle, especializada en servicios de tecnologías de la información. Esta nueva implantación se suma a otras empresas del sector y busca atraer inversiones internacionales, generando más de 2.000 empleos cualificados. El consejero de Economía, Luis Alberto Marín, destaca que la colaboración institucional y el capital humano son claves para posicionar a la región en el mapa tecnológico europeo. Bechtle abrirá su tercer centro en España, sumándose a los existentes en Madrid y Barcelona.
|
|