www.movilfonia.com

inteligencia artificial

27/08/2025@18:00:00

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Barcelona Supercomputing Center han desarrollado una innovadora técnica llamada GenRewire, que permite reprogramar bacterias para degradar plásticos sin necesidad de insertar ADN externo. Este método, que combina inteligencia artificial y supercomputación, ha sido utilizado para dotar a la bacteria Escherichia coli de la capacidad de degradar nanoplásticos PET, un contaminante ambiental significativo. A diferencia de las técnicas tradicionales que requieren la introducción de material genético foráneo, GenRewire modifica las proteínas nativas de las bacterias, manteniendo su equilibrio biológico. Este avance podría ser clave en biotecnología y aplicarse a otros organismos, facilitando la superación de barreras legales y éticas en el uso de ingeniería genética. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/reprograman-bacterias-para-que-aprendan-a-degradar-plasticos-sin-emplear-adn-externo/.

Circles, un operador móvil virtual con sede en Singapur, ha establecido una asociación global con OpenAI para desarrollar una plataforma de telecomunicaciones completamente nativa de inteligencia artificial. Esta innovadora plataforma busca transformar la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia operativa para los operadores móviles al combinar la experiencia de Circles en el sector con los avanzados modelos de IA de OpenAI. La colaboración permitirá a Circles acceder a modelos y programas de investigación en etapas iniciales de OpenAI. La plataforma se lanzará inicialmente en la aplicación Circles.Life y se expandirá a socios operadores móviles a nivel mundial, ofreciendo experiencias personalizadas en áreas como conectividad, compras y bienestar. Esta iniciativa destaca el creciente interés por integrar capacidades de IA generativa en las redes de telecomunicaciones.

La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de jirafas en peligro de extinción en Tanzania. Microsoft ha desarrollado GIRAFFE, una herramienta que utiliza visión por ordenador para identificar jirafas mediante sus patrones únicos de manchas, facilitando así el seguimiento y protección de estas especies. Con más del 90% de precisión, GIRAFFE automatiza procesos que antes eran laboriosos, permitiendo a los conservacionistas recopilar datos vitales sobre la población de jirafas. Este avance no solo beneficia a las jirafas, sino que su diseño adaptable puede aplicarse a otras especies con patrones visuales distintivos. La colaboración entre Microsoft y el Wild Nature Institute está marcando una diferencia significativa en la lucha contra la disminución de estas majestuosas criaturas. Para más información, visita el enlace.

Plexus Tech ha adquirido la mayoría del accionariado de la empresa portuguesa Bi4ALL, sumando más de 370 profesionales a su equipo y alcanzando un total de 4.600 empleados en el grupo. Esta integración potenciará su capacidad en servicios especializados en Data e Inteligencia Artificial, permitiendo a Plexus expandir su presencia internacional, especialmente en mercados como Estados Unidos y la región DACH. Con esta operación, Plexus refuerza su estrategia de crecimiento sostenible y crea un importante polo tecnológico en Portugal, donde ya contaba con una sólida base de profesionales. Bi4ALL es reconocida por su experiencia en transformación digital y análisis de datos, habiendo recibido múltiples premios por su excelencia empresarial.

El Banco Santander ha firmado un acuerdo estratégico con OpenAI para integrar inteligencia artificial en todos sus procesos, buscando convertirse en un banco nativo de IA. Esta colaboración tiene como objetivo ofrecer una experiencia más ágil, personalizada y segura a los clientes, mediante la automatización de procesos y el uso de copilotos de inversión. La estrategia "data & AI-first" permitirá que la IA sea el núcleo de sus operaciones, generando ahorros significativos y mejorando la atención al cliente. Además, se planea implementar un plan formativo sobre IA responsable para todo el personal antes de 2026. Para más detalles, visita el enlace.

El programa 'Preparadas' de la Junta de Andalucía ha formado a más de 63.500 mujeres en competencias digitales desde su inicio en septiembre de 2023. Este programa gratuito busca empoderar a desempleadas, con un objetivo total de 85.000 participantes hasta marzo de 2026. Se han realizado más de 5.600 cursos presenciales en 538 municipios, enfocándose en mujeres de entre 40 y 55 años, muchas de las cuales son desempleadas. La formación incluye herramientas para la búsqueda de empleo y emprendimiento digital, adaptándose a necesidades emergentes como el uso de la inteligencia artificial. 'Preparadas' forma parte del Plan de Capacitación Digital de Andalucía, apoyado por fondos europeos Next Generation EU, y tiene como meta promover la inclusión digital y la igualdad en el acceso a oportunidades laborales.

SAP y Henkel están revolucionando el servicio al cliente mediante la automatización de procesos de devoluciones y cambios. La colaboración ha dado lugar a un sistema que identifica automáticamente los detalles necesarios de los documentos de reclamación, mejorando la velocidad en la resolución de disputas y reduciendo la intervención manual. SAP considera que esta innovación establece un nuevo estándar en satisfacción del cliente y eficiencia operativa. Henkel, conocido por marcas como Persil y Loctite, continuará su transformación digital junto a SAP para optimizar aún más sus operaciones en 79 países. Para más información, visita el enlace.

OpenAI ha lanzado una oferta de ChatGPT Enterprise para el personal federal de EE. UU., cobrando solo $1 al año. Esta iniciativa, en colaboración con la Administración de Servicios Generales (GSA), busca aumentar la adopción del chatbot de inteligencia artificial en agencias gubernamentales. La GSA ha incluido a OpenAI en su lista de proveedores aprobados, junto con Anthropic y Google. Además, OpenAI proporcionará acceso ilimitado a funciones avanzadas durante 60 días y ha creado una comunidad dedicada para ayudar a los empleados federales a utilizar la tecnología de manera efectiva. Desde 2024, más de 90,000 usuarios han interactuado con ChatGPT, enviando más de 18 millones de mensajes para optimizar su trabajo diario.

El Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa del Gobierno de España, ha llevado a cabo más de 20 acciones en su primer semestre para promover y proteger los derechos digitales. Estas actividades incluyen eventos, seminarios y un curso internacional enfocado en Iberoamérica. Se abordan temas como la igualdad digital, protección de datos y violencia de género online. Además, se destaca el pódcast "El algoritmo que sabía demasiado" y la creación de informes sobre el impacto de la inteligencia artificial. Con un presupuesto de 10,83 millones de euros, el programa busca garantizar un uso ético y responsable de la tecnología, fomentando la participación ciudadana en la defensa de los derechos digitales. Para más información, visita www.derechosdigitales.gob.es.

LHH ha lanzado el Centro de Entrevistas LHH, una innovadora plataforma que utiliza tecnología de inteligencia artificial para preparar a los candidatos para entrevistas laborales. Este centro ayuda a los solicitantes a desarrollar habilidades de entrevista mediante simulaciones realistas y comentarios en tiempo real, fomentando la confianza y el networking. Parte del LHH Career Studio, esta herramienta está diseñada para apoyar a personas en transición profesional en más de 60 países. Con funciones personalizables y un enfoque en el aprendizaje autodirigido, el Centro de Entrevistas busca equipar a los usuarios con las habilidades necesarias para enfrentar un mercado laboral en constante evolución. La solución combina la tecnología avanzada de Yoodli con la experiencia de LHH, ofreciendo una experiencia inmersiva y valiosa para quienes buscan mejorar sus oportunidades laborales.

Extremadura está fortaleciendo su compromiso con la ciberseguridad mediante un ciclo de jornadas de concienciación y formación dirigidas a empresas y ciudadanos. Estas iniciativas, parte de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, buscan construir una región más segura y resiliente. Las jornadas, organizadas por la Cátedra Universitaria de Ciberseguridad en colaboración con las Cámaras de Comercio, han contado con la participación de empresas tecnológicas destacadas y han abordado temas como el modus operandi de los ciberataques y el uso de inteligencia artificial. La Junta de Extremadura enfatiza que la ciberseguridad es esencial para la digitalización y está comprometida en liderar este proceso, elevando la conciencia sobre los riesgos digitales que afectan a todos los sectores. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad en comunidades subrepresentadas. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales de emprendedores, estudiantes y docentes, facilitando el acceso a recursos educativos y certificaciones. La iniciativa forma parte de la estrategia València Innovation Capital, que promueve la innovación y el empleo de calidad en la ciudad.

Un nuevo método basado en inteligencia artificial desarrollado por el Instituto de Geociencias (IGEO) y la Universidad Complutense de Madrid permite predecir y atribuir olas de calor al cambio climático de manera anticipada. Publicado en la revista Earth’s Future, este enfoque combina simulaciones climáticas con modelos de IA para evaluar el impacto humano en eventos extremos. La técnica ha demostrado su eficacia al aplicar retroactivamente a olas de calor históricas, mostrando que el cambio climático ha incrementado significativamente su intensidad. Este avance ofrece herramientas valiosas para la toma de decisiones sobre mitigación y adaptación ante el cambio climático, reduciendo costos y barreras en la obtención de información climática.

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado una Opinión dirigida a supervisores nacionales, que establece principios clave para la gestión y gobernanza de sistemas de inteligencia artificial (IA) en el sector asegurador. Este documento busca equilibrar los beneficios y riesgos asociados al uso de IA, especialmente en áreas consideradas de alto riesgo como la evaluación de riesgos y la fijación de precios en seguros de vida y salud. La Opinión aclara cómo interpretar la legislación existente, promoviendo una mayor convergencia entre las autoridades competentes y garantizando un uso responsable de la IA en seguros, con énfasis en la gobernanza de datos, ciberseguridad y supervisión humana. EIOPA también planea desarrollar análisis más detallados sobre sistemas específicos de IA en el futuro. Para más información, visita el enlace a la Opinión completa.

Orange Group ha fortalecido su colaboración con OpenAI al anunciar la implementación de modelos avanzados de razonamiento de código abierto en su infraestructura. Esta integración incluye los modelos gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, lo que permitirá a Orange mejorar la seguridad de los datos de sus clientes y responder a la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial soberanas. Como socio de acceso anticipado, Orange será pionero en el despliegue global de estos modelos, que se utilizarán en sus centros de datos regionales y servidores locales en 26 países. Además, la empresa planea personalizar los modelos para tareas específicas, garantizando la protección de datos sensibles y promoviendo la inclusión digital en África mediante el uso de lenguas africanas.