El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha anunciado su adhesión al Centro Europeo de Intercambio y Análisis de Información Sanitaria (EH-ISAC), una iniciativa centrada en la ciberseguridad del sector salud. Este centro agrupa a más de 30 miembros provenientes de 12 países, que incluyen organizaciones sanitarias, CSIRTs sectoriales y entidades clave como ENISA.
El plan de acción europeo sobre ciberseguridad para hospitales y proveedores de asistencia sanitaria, lanzado el 15 de enero de 2025 por la Comisión Europea, subraya la relevancia de los ISAC como recursos fundamentales para la inteligencia sobre ciberamenazas. Este plan promueve un intercambio bidireccional de información entre los sectores público y privado, así como la creación de confianza entre las partes involucradas.
Fortaleciendo la colaboración internacional
La ENISA, a través de su Centro de Apoyo en ciberseguridad para hospitales y proveedores asistenciales, tiene planes para intensificar el apoyo al EH-ISAC mediante herramientas e intercambio de información. Esto incluye informes sobre la situación sectorial y el fomento de una comunidad confiable para facilitar tanto la colaboración táctica como estratégica.
Con su integración al EH-ISAC, INCIBE podrá acceder a ciberinteligencia específica del sector salud. Esto abarca indicadores de compromiso (IoCs), vulnerabilidades, buenas prácticas y guías para prevenir incidentes relacionados con la ciberseguridad. Asimismo, esta adhesión contribuirá a fortalecer los canales de colaboración a nivel europeo e internacional, consolidando el papel del INCIBE como nodo central en ciberseguridad para el sector salud en España.
Compromiso con la seguridad crítica
Este paso representa un avance significativo en el compromiso del INCIBE por proteger infraestructuras críticas y garantizar la seguridad tanto de la industria como de los ciudadanos. La adhesión se alinea con las prioridades establecidas por la normativa europea en materia de ciberseguridad.