La Junta de Extremadura ha dado a conocer un balance altamente positivo sobre el primer año de su Estrategia de Transformación Digital, que comenzó a implementarse el 1 de julio del año anterior. Este esfuerzo busca establecer una administración más ágil, eficiente y accesible para los ciudadanos, logrando cifras récord: más de 162.000 notificaciones electrónicas y más de 700.000 trámites realizados a través de la sede electrónica. Estos números evidencian un aumento en la interacción digital entre la ciudadanía, las empresas y la administración pública.
Juan Carlos Preciado, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, destacó que «esta estrategia ha sido diseñada como un marco integrador y unificador de todas las políticas relacionadas con la transformación digital y ciberseguridad», subrayando los avances significativos en sus cuatro ejes fundamentales.
Desarrollo en Ciberseguridad y Formación Digital
En cuanto a la creación de una región cibersegura e inteligente, se está desarrollando el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) regional, que permitirá a las empresas llevar a cabo autodiagnósticos. Además, se ha iniciado el análisis de 25 sistemas críticos dentro de la Junta y se han capacitado a más de 5.000 empleados públicos en ciberseguridad. También se ha publicado la política de privacidad y seguridad de la información en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), un paso esencial para la operatividad del SOC.
En el ámbito de la sociedad digital, se han llevado a cabo más de 40.000 formaciones en competencias digitales, enfocándose especialmente en mujeres y comunidades rurales. Asimismo, el Plan de Talento Digital ha superado las 2.000 formaciones, mejorando así las capacidades tecnológicas entre la población.
Aceleración del Sector Productivo
Por otro lado, en lo que respecta a la mejora del sector productivo, se han promovido acciones para impulsar la transformación digital y el escalado empresarial con ayudas que superan los 11 millones de euros, beneficiando a sectores como el comercio, los servicios y la industrialización.
Desde el Gobierno liderado por María Guardiola, Juan Carlos Preciado afirmó que «estamos razonablemente satisfechos con los logros alcanzados», aunque también reconoció que aún queda trabajo por hacer para lograr una transformación digital plena y sostenible en la región.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
700,000 |
Trámites realizados a través de la sede electrónica |
162,000 |
Notificaciones electrónicas realizadas |
5,000 |
Empleados públicos formados en ciberseguridad |
40,000 |
Formaciones en competencias digitales realizadas |
11,000,000 |
Ayudas superiores para transformación digital y escalado empresarial |
2,000 |
Formaciones del Plan de Talento Digital |