El CEO de AT&T, John Stankey, ha elogiado las políticas del presidente estadounidense Donald Trump durante la llamada de resultados del segundo trimestre, destacando la legislación que ha permitido obtener beneficios fiscales para la empresa. La operadora móvil prevé desbloquear entre $6.5 mil millones y $8 mil millones en ahorros fiscales en efectivo hasta 2027 gracias a la aprobación de lo que Trump denomina su One Big Beautiful Bill.
AT&T planea destinar $3.5 mil millones de esos ahorros a la expansión de su red de fibra óptica. “La alineación de estas políticas es incluso más significativa que cuando se aprobó la Ley de Telecomunicaciones de 1996”, afirmó Stankey, quien también indicó que gracias a esta legislación, la compañía tiene la intención de invertir más rápidamente en redes de próxima generación.
Expansión y objetivos futuros
Stankey subrayó que la nueva legislación acelerará el despliegue de fibra a un ritmo superior a los cuatro millones de hogares por año, una meta que espera alcanzar para finales de 2026. La operadora tiene como objetivo llegar a 60 millones de ubicaciones para negocios y consumidores con fibra para 2030, lo cual incluye la incorporación de la huella de fibra de Lumen Technologies tras completar el acuerdo a inicios del próximo año.
Además, Stankey atribuyó parte del éxito a la iniciativa de desregulación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), que incluye el retroceso en las normas para desmantelar las líneas telefónicas antiguas. “Estamos avanzando en el retiro de nuestra infraestructura antigua e ineficiente”, comentó Stankey, quien también anunció que se presentó una solicitud ante la FCC para discontinuar servicios en aproximadamente el 10% de sus centros telefónicos en 17 estados.
Desafíos y resultados financieros
A pesar del reconocimiento hacia los esfuerzos legislativos del gobierno Trump, Stankey manifestó su preocupación por las tarifas fluctuantes que generan incertidumbre en el sector telecomunicaciones. “Me gustaría ver cómo empieza a disiparse esta incertidumbre alrededor de las tarifas”, expresó.
El CEO también mencionó que los recortes en los presupuestos gubernamentales han llevado a una disminución del gasto en el sector público y señaló que las políticas migratorias están afectando especialmente al sector prepago.
Números del segundo trimestre
Aprovechando un programa de garantía de precios, AT&T sumó 401,000 nuevos clientes post-pago, una cifra inferior a los 419,000 registrados el año anterior. Los analistas esperaban un incremento menor, con 302,600 adiciones post-pago.
En contraste, Verizon reportó una pérdida neta de 9,000 suscriptores post-pago. Por otro lado, el servicio Internet Air, acceso inalámbrico fijo (FWA) del operador, añadió 203,000 nuevos clientes y cerró el trimestre con un millón de suscriptores FWA.
"Uno de los impulsores del aumento en nuestros clientes de AT&T Internet Air ha sido nuestros esfuerzos por monetizar nuestra red inalámbrica", explicó el CFO Pascal Desroches. En términos financieros, los ingresos crecieron un 3.4%, alcanzando los $30.8 mil millones interanuales, superando las expectativas analistas que eran $30.5 mil millones; mientras que el ingreso neto aumentó a $4.5 mil millones desde $3.5 mil millones.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Ahorros fiscales esperados (2027) |
$6.5 - $8 mil millones |
Inversión en red de fibra |
$3.5 mil millones |
Construcción de hogares por año (hasta 2026) |
Más de 4 millones |
Objetivo de ubicaciones de fibra para 2030 |
60 millones |
Aumento de ingresos (año sobre año) |
3.4% |
Ingresos del segundo trimestre |
$30.8 mil millones |
Ingreso neto del segundo trimestre |
$4.5 mil millones |