www.movilfonia.com
Óscar López presenta una reforma administrativa que moderniza trámites y acceso a la función pública
Ampliar

Óscar López presenta una reforma administrativa que moderniza trámites y acceso a la función pública

lunes 21 de julio de 2025, 18:17h

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una ambiciosa reforma administrativa que busca simplificar trámites mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y cambiar el modelo de acceso a la función pública en España. La estrategia, denominada 'Consenso por una Administración Abierta', incluye medidas como la organización de trámites por hechos vitales y la creación de oficinas 'todo en uno'. Además, se implementará un nuevo sistema de selección que garantizará igualdad de oportunidades y rigor en las pruebas. Este proyecto, resultado de más de 400 aportaciones, tiene como objetivo modernizar la administración pública y mejorar la confianza ciudadana. La reforma se desplegará completamente para 2027. Para más detalles, visita el enlace.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado un ambicioso plan denominado ‘Consenso por una Administración Abierta’, que busca revolucionar el funcionamiento de la Administración pública en España. Este proyecto se orienta a implementar una serie de medidas destinadas a simplificar trámites administrativos, destacando iniciativas como SimplexES, que organiza los procedimientos según hechos vitales.

Durante la presentación, López estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli. El objetivo central es transformar la Administración en una entidad con alta capacidad tecnológica, capaz de cumplir con los estándares europeos y mundiales en materia de servicios públicos. “Queremos mejorar las políticas públicas y generar mayor confianza entre los ciudadanos”, afirmó el ministro.

Nuevas tecnologías al servicio del ciudadano

La estrategia incluye un cambio estructural significativo que permitirá a la Administración adaptarse a los avances tecnológicos, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Entre las propuestas se contempla el desarrollo de una plataforma soberana de IA y la posibilidad de que la Administración complete formularios para los ciudadanos, similar al sistema del borrador de la Renta.

Asimismo, se prevé crear oficinas ‘todo en uno’ donde se puedan realizar diversos trámites administrativos. La evolución de herramientas como Mi Carpeta Ciudadana también formará parte del nuevo enfoque administrativo.

Un modelo inclusivo para la selección de talento

Este esfuerzo responde a una solicitud de mejora del espacio administrativo europeo formulada por la Comisión Europea. El Gobierno español ha estructurado su respuesta en tres ejes: organizativo, estratégico y normativo. “Esta reforma representa un vínculo entre transformación digital y función pública”, subrayó López.

Aportaciones ciudadanas en el proceso transformador

El proyecto comenzó en marzo de 2024 con el documento marco ‘Consenso por una Administración Abierta’. A lo largo del desarrollo, más de 400 personas provenientes de diversos sectores han participado activamente en su construcción. Esta colaboración ha dado lugar a una estrategia basada en cuatro ejes fundamentales y compuesta por 18 proyectos, varios de los cuales ya están en marcha.

Cinco proyectos están enfocados en fortalecer las capacidades del sector público mediante inversiones significativas. Se destinarán 14 millones de euros para desarrollar sistemas avanzados que faciliten la interacción con los ciudadanos y mejoren sus experiencias administrativas.

Simplificación administrativa y confianza ciudadana

El plan incluye iniciativas para reducir cargas administrativas, alineándose con las prioridades económicas europeas. Se implementarán medidas que favorezcan trámites más ágiles tanto para ciudadanos como empresas, utilizando un enfoque basado en hechos vitales.

López enfatizó que la transparencia y participación ciudadana son pilares esenciales del nuevo modelo administrativo. La estrategia será evaluada semestralmente y contará con seguimiento externo por parte de organismos internacionales como la OCDE.

“La Administración debe reflejar a la sociedad a la que sirve”, concluyó Óscar López durante su intervención. Con esta visión clara, el ministerio se prepara para desplegar completamente esta innovadora estrategia hacia 2027.

A continuación se adjunta un código QR para acceder al documento completo “Consenso por una Administración Abierta”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14 millones de euros Inversión para simplificar trámites y desarrollar notificaciones personalizadas.
400 Aportaciones de la sociedad civil, sindicatos, empresarios, universidades y otras administraciones al proyecto.
763,000 Beneficiarios del Kit Digital gracias a un robot que verifica requisitos en minutos.
2027 Año en el que se desplegará la estrategia en su totalidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios