El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hecho un llamado a la Unión Europea para que se impulse una estrategia de inteligencia artificial (IA) que garantice un desarrollo innovador y fiable en este ámbito. Este pronunciamiento, realizado por el CSIC, que actúa como coordinador del G6 de la ciencia en 2025, busca reforzar la soberanía estratégica de Europa en el uso de la IA.
Bajo la dirección de Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, el G6 agrupa a las seis principales instituciones científicas europeas. En su manifiesto, se destaca que “el uso de la IA en la ciencia contribuye a los esfuerzos de la UE por reducir la dependencia estratégica de terceros países” y subraya la necesidad de consolidar su posición como líder mundial en innovación científica.
Recomendaciones para una IA europea fuerte y fiable
La inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama de la investigación científica. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y automatizar procesos complejos está generando avances significativos en campos como la salud, climatología, física e ingeniería de materiales.
Para garantizar que la IA se aplique eficazmente en todos los ámbitos científicos, el G6 enfatiza que es crucial que la UE mantenga su liderazgo en el desarrollo tecnológico. Los firmantes sugieren que el apoyo a infraestructuras abiertas, así como la atracción y formación de talento, son esenciales para impulsar la excelencia investigativa tanto básica como aplicada.
Inversiones y colaboración internacional
Las instituciones del G6 han solicitado a la UE un aumento en las inversiones dedicadas a la investigación en disciplinas fundamentales relacionadas con la IA. Consideran que una base sólida en esta tecnología debe partir del respaldo a la ciencia fundamental. Además, proponen establecer una red de movilidad intra-europea para facilitar el intercambio de conocimientos y talentos.
Asimismo, abogan por crear una infraestructura interdisciplinaria y federada para la investigación en IA que incluya recursos computacionales avanzados y plataformas interoperables. La experiencia interdisciplinaria es considerada vital por el G6, quien propone iniciativas colaborativas para financiar proyectos conjuntos centrados tanto en los fundamentos como en las aplicaciones escalables de la IA.
Ética y responsabilidad en el desarrollo de IA
Finalmente, el manifiesto demanda un Marco Político y Ético para regular el uso responsable de la IA generativa en investigaciones científicas. El G6 se compromete a participar activamente en el establecimiento de directrices y estándares para asegurar un desarrollo responsable de esta tecnología.
Las seis instituciones firmantes del G6 incluyen: Consiglio Nazionale delle Ricerche (Francia), Centre National de la Recherche Scientifique (Italia), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), Helmholtz-Gemeinschaft Deutscher Forschungszentren (Alemania), Leibniz-Gemeinschaft (Alemania) y Max-Planck-Gesellschaft (Alemania).
CSIC Comunicación
[email protected]