Nuevas investigaciones de la NASA sobre el uso de 5G en taxis aéreos
La NASA ha dado a conocer los primeros hallazgos de su investigación sobre la capacidad del 5G para satisfacer las exigencias de los sistemas de comunicación de los taxis aéreos. La agencia ha señalado que las cualidades de esta arquitectura podrían hacerla ideal para proporcionar datos de ubicación precisos en el cielo urbano.
En un resumen sobre el enfoque del estudio, la NASA explicó que la tecnología 5G puede gestionar grandes volúmenes de datos simultáneamente y presenta un retraso en la transmisión de señales “muy bajo” en comparación con los sistemas satelitales. Estos factores son cruciales para facilitar el intercambio de datos de ubicación entre aeronaves que operan en áreas urbanas congestionadas.
Las antenas terrestres y las redes urbanas ayudarían a que “los taxis aéreos se mantengan conectados mientras vuelan sobre edificios, lo que haría que los vuelos urbanos sean más seguros”. En pruebas iniciales, la agencia estableció un sistema que cumple con los estándares actuales de 5G, incluyendo un radio y otros equipos instalados en una aeronave, así como infraestructura ubicada en el techo de uno de sus edificios de pruebas.
Pruebas experimentales y resultados preliminares
Con una licencia experimental otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA) para llevar a cabo vuelos, el equipo evaluó las transmisiones de señal utilizando una banda de frecuencia radioeléctrica designada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para pruebas seguras con drones y otros sistemas no tripulados.
Durante estos vuelos, se analizó la calidad del señal al alejarse de la estación base, identificando áreas donde los edificios podrían causar interferencias o bloquear las señales. También se investigó cómo el ángulo del avión afectaba la calidad de conexión.
Las pruebas se llevaron a cabo entre abril y mayo de 2025. La NASA planea ahora investigar cómo “los estándares y tecnologías 5G podrían utilizarse en bandas aéreas existentes para proporcionar servicios de comunicación aire-tierra y entre aeronaves”.
Inversiones en redes celulares
La misión 5G para taxis aéreos representa un esfuerzo por parte de la NASA para determinar si la industria aeronáutica podría aprovechar “la experiencia, conocimientos e inversiones realizados por la industria celular en el desarrollo de redes aéreas confiables, seguras y escalables”, evitando así la necesidad de desarrollar estándares completamente nuevos para estos vehículos.
La agencia agregó que si las redes 5G pudieran ofrecer una solución del “80 por ciento”, los investigadores podrían concentrarse en abordar las necesidades restantes del sector. Casey Bakula, investigador principal del proyecto, enfatizó que el objetivo es comprender cómo las redes celulares pueden ser utilizadas “por la industria aeronáutica para habilitar nuevas fronteras en las operaciones aéreas”.
“Los hallazgos derivados de este trabajo podrían servir como un modelo para futuros proveedores de redes de comunicación aérea, como proveedores de navegación satelital y empresas telecomunicaciones, además de guiar los planes de la FAA respecto a los requisitos futuros para redes avanzadas de movilidad aérea en ciudades.”