www.movilfonia.com

Parrot AR.Drone: el helicóptero que se pilotará desde el iPhone

Parrot AR.Drone es el primer cuadricóptero que hace uso de la realidad aumentada y se pilota a través de una red wifi

lunes 20 de octubre de 2014, 14:13h
Parrot AR.Drone: el helicóptero que se pilotará desde el iPhone

Parrot ha presentado el primer cuadricóptero con la tecnología de realidad aumentada, el Parrot AR.Drone. Con una intuitiva movilidad y una accesibilidad universal, Parrot AR.Drone podrá pilotarse en un primer momento con un iPhone o iPod touch y el usuario disfrutará de una espectacular experiencia de vuelo. Aparte del placer de volar, este único cuadricóptero permite recrear un gran número de videojuegos en el mundo real.  Mediante la reproducción de imágenes de vídeo en la pantalla del iPhone o iPod touch, se puede pilotar el AR.Drone como si se estuviera al mando del mismo. Además, gracias al procesamiento de imágenes se integran efectos especiales de realidad aumentada a tiempo real.

El concepto del proyecto Parrot AR.Drone se basa en la creación de un cuadricóptero que incluye las mejores tecnologías actuales para adentrarse en mundos aún  por explorar integrando la realidad y los videojuegos, o lo que es lo mismo, la realidad aumentada.

Imagina que pilotas un avión teledirigido… Gracias a la imagen de vídeo que se reproduce en la pantalla del iPhone es como si realmente estuvieras al mando de la aeronave… Mientras pilotas tranquilamente por el jardín, un monstruo aparece de repente delante de ti y empieza a dispararte. Tienes que acabar con él y solo con tus habilidades al mando conseguirás tu objetivo.

 

































Según Henri Seydoux, fundador y CEO, “Parrot lleva cuatro años creando conceptos inalámbricos para videojuegos, y nuestro primer proyecto fue un coche de carreras con Bluetooth. Aunque la idea fue desarrollada, no estaba del todo satisfecho con él: creo que el coche con Bluetooth carecía de parte de la magia que tiene que tener un videojuego. Entonces, pensé que debía volar y así fue cómo concebí la idea del cuadricóptero. Gracias a sus cámaras de vídeo y su potente ordenador, hemos conseguido desarrollar un avión teledirigido muy estable, fácil de controlar y que vuela como una libélula”.

Parrot AR.Drone es el resultado de un sueño: inventar un avión teledirigido de alta tecnología para jóvenes y adultos y desarrollar un nuevo concepto de videojuego con la tecnología de realidad aumentada. Inicialmente ha sido diseñado para iPhone y iPod touch.

Parrot AR.Drone se compone de una cabina central rodeada por cuatro hélices, cada una de ellas accionadas por un motor; ofrece unas posibilidades increíbles, una excelente maniobrabilidad y una extraordinaria estabilidad.




El corazón del AR.Drone contiene todos los componentes electrónicos y dos cámaras:

• La primera, bajo la estructura, está conectada a un medidor de inercia con el que el AR.Drone puede medir su velocidad y realizar increíbles vuelos estacionarios. La tecnología de vuelo Parrot Smart Piloting compensa las turbulencias debidas al viento en los vuelos al aire libre. Normalmente estas tecnologías se emplean en aplicaciones profesionales y militares, por lo que es la primera vez que se emplean en el mundo de los videojuegos.




 

 

•    La segunda, en la parte frontal del cuadricóptero, trasmite las imágenes de lo que ve el AR Drone a la pantalla del iPhone™ o iPod touch®, como si el jugador estuviera al mando del mismo. También desempeña una función imprescindible para el videojuego con el uso de la tecnología de realidad aumentada.

Parrot AR.Drone, pilotaje intuitivo

El Parrot AR.Drone crea su propia red wifi a la que conectarse con el iPhone o iPod touch para convertirlo en una verdadera cabina de pilotaje.

Una combinación nunca vista de dispositivos (cámara de gran ángulo, MEMS o sistemas microelectromécanicos, acelerómetro triaxial, giro triaxial, sensor de ultrasonidos) junto con un potente ordenador consiguen un manejo fácil y accesible incluso para los usuarios más jóvenes y los menos expertos en tecnologías.

Gracias al acelerómetro incluido en el iPhone o iPod touch, que detecta los movimientos del usuario, el AR.Drone es muy fácil de pilotar: para moverse hacia delante basta con inclinar ligeramente hacia abajo el iPhone o hacia un lado para movimientos angulares o cambiar de dirección. En el teclado táctil del iPhone, los botones de navegación también efectúan algunas acciones como elevar, bajar, rotar, ir hacia atrás o hacia delante. El usuario disfruta viendo cómo el AR.Drone obedece a cada movimiento de sus dedos.

Parrot AR.Drone está diseñado para vuelos en espacios cerrados y al aire libre. Para vuelos en espacios cerrados, las cubiertas de las hélices lo protegen de cualquier golpe; y al aire libre, una cubierta preformada reduce el área de contacto con el aire para mejorar la maniobrabilidad del cuadricóptero.

Cada vuelo con el AR.Drone es una nueva experiencia. En vuelos exteriores, el usuario debe tener en cuenta las cambiantes condiciones como el viento, la luz, las sombras o cualquier obstáculo.

Parrot AR.Drone también ofrece posibilidades de multi-jugador nunca vistas. Gracias a la tecnología de realidad aumentada, es posible recrear una batalla aérea entre dos cuadricópteros. El mundo de los videojuegos y los aviones teledirigidos se unen por primera vez y crean una revolución.

Parrot AR.Drone, plataforma de desarrollo abierta


Parrot pretende aumentar las posibilidades del AR.Drone para convertirse en una plataforma de desarrollo abierta a los programadores de juegos. Actualmente, los programadores disponen de un kit de desarrollo (SDK) para crear juegos para el AR.Drone con la tecnología de realidad aumentada habilitada desde su cámara frontal. Sólo tienen que registrarse en www.ardrone.org, descargarse el kit SDK y hacer su contribución a la plataforma abierta de aplicaciones para AR.Drone.

Los kits de programación, incluido un prototipo del teledirigido, disponible próximamente, estarán sujetos a la aprobación de Parrot de los proyectos de desarrollo.

Se puede crear multitud de juegos distintos con el AR.Drone: juegos de tiros, aventuras, carreras, arcade…

Es la primera vez que un producto de consumo incluye:
•    Un cuadricóptero fabricado en fibra de carbono y plástico PA66 de alta resistencia.
•    Unos sistemas microelectromecánicos o MEMS y procesamiento de vídeo para conseguir un manejo muy intuitivo de un objeto de radiocontrol.
•    Red wifi y reproducción de vídeo para una moderna interfaz con un iPhone o iPod touch.
•    Software de procesamiento de imágenes para la tecnología de realidad aumentada.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios