La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) ha formalizado un acuerdo de inversión pública por 17,2 millones de euros en Sparc, una empresa española dedicada a la fotónica. Este acuerdo, anunciado en junio y aprobado por el Consejo de Ministros, busca abordar el déficit productivo de semiconductores en Europa y contribuir al objetivo del European Chips Act, que establece alcanzar una cuota de producción del 20% para 2030.
Con esta inyección financiera, se espera fortalecer el ecosistema tecnológico español en el ámbito de los semiconductores. Sparc tiene planes para establecer una planta en Vigo (Pontevedra), donde se fabricarán circuitos integrados fotónicos y obleas de materiales como Fosfuro de Indio (InP), Arseniuro de Galio (GaAs) y Nitruro de Galio (GaN).
Un paso hacia la autonomía estratégica
Este movimiento no solo pretende mejorar la producción local, sino que también representa un impulso hacia la autonomía estratégica del país. La iniciativa está alineada con la necesidad de innovación en sectores que están en constante evolución, tales como automoción, seguridad, comunicaciones, computación cuántica, electrónica de consumo y medicina.
El acto formal de firma del acuerdo tuvo lugar en las instalaciones del Consorcio Zona Franca de Vigo e involucró a SPARC Foundry junto a sus principales inversores: Indra Group, la SETT y Vigo Activo. Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como Abel Caballero, alcalde de Vigo; Javier Ponce, director general de la SETT; Héctor Álvarez, director estratégico de Indra Group; David Regades, delegado de Zona Franca de Vigo; y Francisco Díaz-Otero, CEO de SPARC.
Apuesta por el talento y la tecnología avanzada
Javier Ponce destacó que "la SETT utiliza instrumentos financieros para atender las nuevas realidades del sector económico tecnológico", enfatizando el modelo de colaboración público-privada. Según Ponce, este acuerdo es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno español por liderar la revolución digital y transformar el modelo económico nacional.
La inversión realizada por la SETT supone un 43,9% de ampliación del capital social de Sparc. Se prevé que esta aportación tenga un impacto significativo en la retención del talento local y en el desarrollo del tejido empresarial pyme en España.
Colaboración público-privada para el futuro
La operación se realiza bajo el modelo de coinversión promovido por la SETT y forma parte del PERTE Chip. Este plan tiene como objetivo reforzar las capacidades tanto en diseño como en producción dentro de la industria microelectrónica y semiconductor. Además, la SETT gestiona otros instrumentos financieros como Next Tech —enfocado a tecnologías disruptivas— y Spain Audiovisual Hub —que apoya la digitalización del sector audiovisual—.
En suma, esta inversión no solo representa un avance significativo para Sparc y su capacidad productiva, sino que también refuerza el compromiso continuo hacia un futuro tecnológico más robusto en España.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
17,2 millones de euros |
Inversión pública realizada por la SETT en Sparc |
43,9% |
Porcentaje de ampliación de capital proporcionado por la SETT |
20% |
Cuota de producción objetivo del European Chips Act para 2030 |
7 de julio de 2025 |
Fecha del acuerdo firmado entre las partes |