El servicio "Child Safeward" de Yoigo bloquea el acceso a sitios web con contenidos de abusos sexuales infantiles
Gracias a un acuerdo entre TeliaSonera y la Internet Watch Foundation.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:13h
Yoigo, el cuarto operador de telefonía móvil de España, anuncia que, desde hoy, evitará el acceso a contenidos de abusos sexuales a niños que formen parte de las listas negras del Internet Watch Foundation, todo ello gracias a la incorporación del servicio “Child Safeguard” proporcionado por Telia Sonera International Carrier.
Johan Andsjö, Consejero Delegado de Yoigo es rotundo sobre este nuevo servicio: “No vamos a permitir que nuestras redes se usen para ver o compartir estos contenidos. Repudiamos estos abusos contra los niños, y todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para impedirlos”.
Con “Child Safeguard”, vigente para clientes futuros y actuales de Yoigo, la operadora continúa progresando en el camino por proteger a la infancia y favorecer un uso seguro de Internet y las comunicaciones, que ya había iniciado en diciembre de 2007 con la firma del Código de conducta para el fomento de un uso responsable por parte de los menores de edad a los servicios de contenidos de comunicaciones electrónicas móviles en España.
“Navegar por la Red es una experiencia fantástica con muchas posibilidades, y no se puede consentir que las personas malintencionadas puedan estropearla”, continua Andsjö.
El servicio “Child Safeguard” bloquea el acceso a través de la red de TeliaSonera a aquellos sitios web listados por la Internet Watch Foundation en los que se han detectado contenidos de abuso sexual infantil, impidiendo por completo la navegación por las páginas que contengan este tipo de contenidos.
Los usuarios que intenten acceder a las páginas incluidas en la lista, serán redirigidos a una página web en la que se les explicará que la página a la que querían entrar posee contenidos de abusos sexuales infantiles.
Yoigo no determina en ningún caso qué webs se incluyen en el listado de páginas con contenidos de abusos sexuales infantiles, ya que ésta tarea es responsabilidad de la Internet Watch Foundation. Esta organización, cofundada por la UE y proveedores de Internet de toda Europa, trabaja para garantizar el respeto a la infancia en el mundo online.