ACTUALIDAD

El Gobierno destina 180 millones de euros para promover la inteligencia artificial en empresas y salud

Redacción | Viernes 18 de julio de 2025

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado nuevas ayudas por un total de 180 millones de euros para fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en España. Estas iniciativas, RedIA y RedIA Salud, están dirigidas a impulsar proyectos en el ámbito empresarial y sanitario. La convocatoria RedIA cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros para investigación y desarrollo en IA, mientras que RedIA Salud dispone de 50 millones para aplicaciones en el sector salud. Ambas iniciativas están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los proyectos podrán solicitar una ayuda que oscila entre 400.000 y 5 millones de euros, promoviendo así la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la competitividad y sostenibilidad en diversas industrias.



El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha dado a conocer el lanzamiento de dos nuevas iniciativas, RedIA y RedIA Salud, que buscan fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial y sanitario. Estas convocatorias cuentan con un respaldo financiero que asciende a 180 millones de euros.

Las ayudas están diseñadas para apoyar proyectos innovadores en inteligencia artificial y otras tecnologías duales, con una inversión de 130 millones de euros destinada a la convocatoria RedIA. Por su parte, RedIA Salud dispone de 50 millones de euros específicamente para impulsar la IA en el sector salud.

Nuevas Iniciativas para el Desarrollo Tecnológico

Durante el anuncio realizado este jueves, López destacó que “el Gobierno de España aporta hoy importantes recursos para que la inteligencia artificial sirva para salvar vidas y reindustrializar nuestra economía”. El evento contó con la presencia de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y del director general de Red.es, Jesús Herrero.

Las iniciativas serán publicadas próximamente y se podrán solicitar a través de la sede electrónica de Red.es. Ambas convocatorias tienen como objetivo principal fortalecer el tejido empresarial español mediante la implementación de tecnologías avanzadas.

Promoción de la Soberanía Digital

López subrayó que es fundamental otorgar protagonismo a la industria del cuidado dentro del marco de soberanía digital y autonomía estratégica. “La inteligencia artificial automatiza procesos que reducen costes, pero también queremos usarla para propulsar nuestro sistema público de salud”, afirmó.

Las ayudas están dirigidas a empresas que desarrollen proyectos basados en inteligencia artificial en todo el territorio nacional. Financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cada proyecto podrá recibir entre 400.000 euros y 5 millones de euros. “Lo público y lo privado, juntos, benefician a toda la sociedad”, concluyó el ministro.

Casos Prácticos y Experiencias Reales

La jornada incluyó mesas redondas moderadas por María González Veracruz y Jesús Herrero, donde se presentaron casos prácticos sobre el uso actual de la inteligencia artificial en diversos sectores como seguridad, energía eólica y diagnóstico médico. Participaron representantes de empresas beneficiarias anteriores como Seaplace, Securitas Direct y Biome Makers Spain.

A los asistentes se les ofreció una visión más cercana sobre cómo estas tecnologías están transformando procesos industriales y sanitarios mediante demostraciones en un espacio tecnológico dedicado. La primera convocatoria similar lanzada por Red.es en 2021 recibió un total de 105 millones de euros.

Detalles sobre las Convocatorias RedIA y RedIA Salud

RedIA, con un presupuesto asignado de 130 millones de euros, financiará proyectos centrados en integrar tecnologías avanzadas en las cadenas productivas. Las áreas tecnológicas incluyen desde internet de las cosas hasta robótica avanzada. Cada solicitante puede presentar hasta tres proyectos, con una ayuda que varía entre el 25% y el 60% del costo total.

RedIA Salud, por otro lado, destina sus fondos a iniciativas que promuevan la adopción efectiva de IA en todos los niveles del proceso asistencial: desde diagnóstico hasta tratamiento. Los proyectos deben demostrar su efectividad utilizando datos reales, permitiendo múltiples propuestas por empresa bajo condiciones similares a las establecidas en RedIA.

A través de estas convocatorias, Red.es reafirma su compromiso con el impulso decisivo hacia una transformación digital integral que potencie la competitividad empresarial en España.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de ayudas 180 millones de euros
Presupuesto de RedIA 130 millones de euros
Presupuesto de RedIA Salud 50 millones de euros
Rango de financiación por proyecto 400.000 - 5 millones de euros
Intensidad de la ayuda 25% - 60%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas