ACTUALIDAD

REDIT impulsa más de 223 millones en inversión para I+D+I en la Comunitat Valenciana

Redacción | Viernes 15 de agosto de 2025

Los Centros Tecnológicos de REDIT han impulsado una inversión inducida en I+D+I en la Comunitat Valenciana que supera los 223 millones de euros, gracias a la captación de más de 161 millones de euros en fondos nacionales y europeos. Este impacto ha beneficiado principalmente a las empresas locales, que han incrementado su participación en proyectos tecnológicos. El presidente de REDIT, Fernando Saludes, resalta la importancia de estos centros como motores de competitividad industrial y su papel clave en programas europeos, destacando el programa LIFE, donde lideran el 48% de los proyectos en la región. Además, se estima que su actividad genera un impacto económico significativo, con 775,5 millones de euros aportados al PIB y la creación de más de 16.000 empleos. La colaboración entre REDIT y las empresas es fundamental para fomentar la innovación y atraer inversiones en tecnología.



Los Centros Tecnológicos de REDIT han logrado generar una inversión inducida en la I+D+I de la Comunitat Valenciana que supera los 223 millones y medio de euros. Este notable resultado se debe a la captación, en el último ejercicio, de más de 161 millones de euros provenientes de programas nacionales y europeos destinados a la región.

De esta cifra, un 80%, es decir, 129 millones de euros, ha sido obtenido a través de diversas convocatorias tanto nacionales como europeas. Estos fondos han sido directamente percibidos por las empresas que participaron en proyectos liderados por institutos tecnológicos, incrementando su participación en un 3,2% respecto al año anterior.

Importancia del apoyo institucional

Fernando Saludes, presidente de REDIT, ha subrayado que “estos resultados evidencian la relevancia de los institutos tecnológicos como activos estratégicos para la competitividad del tejido industrial valenciano”. Además, ha resaltado que esta visión compartida con el Consell permite a la Red aprovechar oportunidades de financiación en beneficio de las empresas locales, que son el verdadero motor económico.

Saludes también ha enfatizado el papel crucial que desempeñan los centros tecnológicos en varios programas europeos. “Competir a nivel nacional y europeo implica hacerlo con los mejores del continente”, afirmó. Para alcanzar estos estándares, es esencial contar con infraestructuras adecuadas y talento respaldados por fondos regionales que faciliten buenos resultados para las industrias locales.

Liderazgo en iniciativas ambientales

Entre las iniciativas europeas más destacadas se encuentra LIFE, el mayor programa de I+D enfocado en el medio ambiente. En este contexto, los institutos tecnológicos lideran el 48% de los proyectos presentados desde la Comunitat Valenciana. Saludes destacó que “en las primeras convocatorias del periodo 2021-2027, los proyectos coordinados por REDIT representan cerca del 10% de los liderados por entidades españolas y un 50% por entidades locales, lo que se traduce en más de 7 millones de euros captados para nuestra región.”

Visión europea

REDIT, como entidad activa internacionalmente y socio de EARTO, colabora para facilitar que las empresas accedan al Programa Horizonte Europa. Este programa es el mayor fondo europeo destinado a apoyar la investigación y la innovación, con una asignación prevista de 7.300 millones de euros solo para 2025.

Efectos positivos en la economía local

El impacto positivo generado por los institutos tecnológicos no solo se refleja en las empresas colaboradoras sino también en la economía regional. Según un estudio realizado por REDIT junto al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), se estima que los Centros Tecnológicos REDIT aportan aproximadamente 775,5 millones de euros al PIB regional y generan un efecto multiplicador significativo.

A través de su actividad, estos centros impactan directa o indirectamente sobre 16.047 puestos de trabajo, además de contribuir con una recaudación fiscal estimada en 346,2 millones de euros.

Crecimiento sostenible y competitivo

La colaboración con centros de investigación permite a las pymes acceder a tecnologías avanzadas e interactuar con mercados internacionales, impulsando así la creación de empleo cualificado y atrayendo nuevas inversiones en I+D.

Saludes ha destacado que uno de los objetivos principales es aumentar la colaboración con más empresas; “los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas en 2024”, lo que representa un incremento del 3%. También desarrollaron alrededor de 1.500 proyectos, un aumento del 14%.

Afrontando el futuro con innovación

A medida que las empresas se fortalecen, también lo hace su impacto positivo sobre el territorio, promoviendo un crecimiento competitivo y sostenible. Esto atrae talento e inversiones y mejora el posicionamiento regional en materia de I+D+i.

Diversos informes indican que la Comunitat Valenciana ha escalado posiciones dentro de la Unión Europea, situándose entre las cinco comunidades autónomas por encima del promedio español y siendo reconocida como una comunidad innovadora «fuerte» por parte de la Comisión Europea.

Cerrando su intervención, Saludes enfatizó: “Es vital continuar trabajando junto a la Conselleria de Innovación para atraer recursos externos y contribuir al crecimiento sostenible y competitivo”. Además añadió: “La innovación es el camino hacia un futuro más próspero y resiliente; tenemos ante nosotros una oportunidad única para liderar ese cambio”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
223,5 millones € Inversión inducida en I+D+I generada por REDIT
161 millones € Fondos captados de programas nacionales y europeos
129 millones € Fondos provenientes de convocatorias nacionales y europeas
775,5 millones € Impacto en el PIB regional generado por los Centros Tecnológicos REDIT
16.047 Puestos de trabajo generados directa o indirectamente
346,2 millones € Recaudación fiscal para las arcas públicas
14.500 Número de empresas con las que trabajaron los institutos tecnológicos en 2024
1.500 Número de proyectos de I+D+i desarrollados en 2024

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas