El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha impulsado el papel de España en la astronomía de ondas gravitacionales a través de la Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), liderada por Carlos Fernández Sopuerta. Esta red, que incluye 20 grupos de investigación, ha recibido financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para coordinar y maximizar la contribución española en este campo. REDONGRA se prepara para futuras misiones como LISA y el Telescopio Einstein, desarrollando una hoja de ruta estratégica para avanzar en la detección y análisis de ondas gravitacionales. La red también organizará eventos y formaciones para estudiantes, consolidando así a España como un referente en esta frontera científica. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-csic-impulsa-el-papel-de-espana-en-la-astronomia-de-ondas-gravitacionales/.
La Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), bajo la dirección de Carlos Fernández Sopuerta, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICE-CSIC), ha obtenido financiación en la convocatoria 2024 de Redes de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este avance marca un paso significativo para el papel de España en la astronomía relacionada con las ondas gravitacionales.
Más de un siglo atrás, Albert Einstein formuló la revolucionaria teoría que sostiene que los objetos masivos al acelerarse alteran el tejido del espacio-tiempo, generando ondas gravitacionales, unas pequeñas perturbaciones que ahora son objeto de estudio intensivo.
El objetivo principal de REDONGRA es coordinar y maximizar la participación española en la astronomía de ciencias gravitacionales, además de preparar a una nueva generación de científicos y científicas. La red se propone establecer una hoja de ruta estratégica para futuras misiones emblemáticas como LISA y el Telescopio Einstein, contribuyendo así a una mejor comprensión del universo a través de la detección y análisis de estas ondas.
REDONGRA está compuesta por 20 grupos de investigación destacados en toda España, incluyendo instituciones que ya forman parte activa en colaboraciones internacionales como LIGO, Virgo y el Telescopio Einstein. Entre las instituciones participantes se encuentran el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Instituto de Física Teórica (IFT-CSIC/UAM) y varias universidades españolas.
El ICE-CSIC desempeña un rol crucial tanto a nivel científico como institucional. El grupo dedicado a Astronomía Gravitacional-LISA, liderado por Carlos F. Sopuerta, Miquel Nofrarias y Sascha Husa, ha sido pionero en las contribuciones españolas a la misión LISA Pathfinder, finalizada en 2018. Actualmente, este equipo lidera el desarrollo instrumental y el análisis de datos para la futura misión LISA (Laser Interferometer Space Antenna).
Esta próxima misión será el primer observatorio espacial diseñado específicamente para detectar ondas gravitacionales. Se prevé su lanzamiento para 2035 y estará conformada por tres naves espaciales dispuestas en formación triangular a 2,5 millones de kilómetros entre sí.
Las actividades dentro de REDONGRA comenzaron en mayo de 2025 con varios eventos programados para el resto del año. Uno destacado fue la Reunión Ibérica de Ondas Gravitacionales, celebrada del 23 al 25 de junio, donde los miembros discutieron avances y planificaron proyectos futuros.
Entre otros eventos importantes se encuentra la conmemoración del décimo aniversario de la primera detección de ondas gravitacionales, programada para el 15 y 16 de septiembre en la Universidad de las Islas Baleares. También se llevará a cabo la segunda Reunión LISA España en octubre en Madrid y una celebración adicional por el décimo aniversario del LISA Pathfinder en diciembre en Barcelona.
A medida que REDONGRA avanza, esta nueva fase representa una expansión significativa respecto a sus iteraciones anteriores, posicionando a España como un actor clave en un panorama internacional que evoluciona rápidamente. Con una visión compartida entre instituciones líderes e inversiones en formación y divulgación científica, REDONGRA está lista para consolidar la ciencia sobre ondas gravitacionales como una fortaleza nacional.
CSIC Comunicación