Hungría se prepara para construir un superordenador de clase mundial, LEVENTE, que será capaz de ejecutar al menos 23 petaflops. Este superordenador, ubicado en Budapest y operado por DKF, contará con refrigeración líquida eficiente y capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Con un costo total de 42 millones de euros, el proyecto será cofinanciado por la EuroHPC JU y Hungría. LEVENTE apoyará la excelencia científica y la innovación en Europa, contribuyendo a la estrategia de AI Factories y mejorando la infraestructura de IA disponible para los usuarios europeos. El proceso de adquisición comenzará pronto tras la firma del acuerdo de alojamiento. Para más detalles, visita el enlace.
Hungría se prepara para dar un gran paso en el ámbito de la computación de alto rendimiento con la adquisición de LEVENTE, un superordenador de gama media que será capaz de realizar al menos 23 petaflops, equivalentes a 23 millones de billones de operaciones por segundo. Este avanzado sistema estará ubicado en Budapest y será operado por DKF.
LEVENTE ha sido diseñado con un sistema de refrigeración líquida eficiente en términos energéticos y capacidades mejoradas de inteligencia artificial. Su objetivo es fomentar la excelencia científica y la innovación en toda Europa, atendiendo las necesidades tanto de la EuroHPC Joint Undertaking como de las comunidades académicas, de investigación y pequeñas y medianas empresas (PYMES) húngaras.
La infraestructura AI que proporcionará LEVENTE ampliará las capacidades disponibles para los usuarios europeos, contribuyendo a la estrategia de AI Factories. Esta iniciativa está desarrollando ecosistemas abiertos de inteligencia artificial centrados en las instalaciones supercomputacionales EuroHPC, con el fin de impulsar un entorno altamente competitivo e innovador en Europa.
El coste total del proyecto LEVENTE asciende a 42 millones de euros, cofinanciado con un presupuesto máximo que alcanzará hasta 14,8 millones de euros por parte del EuroHPC JU (35%) y Hungría (65% con fondos nacionales). La gestión del acceso a sus recursos informáticos será realizada conjuntamente por Hungría y el EuroHPC JU, en proporción a sus respectivas inversiones.
Recientemente se firmó el acuerdo de alojamiento, que establece los roles, derechos y obligaciones entre las partes involucradas. El proceso de adquisición para este nuevo superordenador será gestionado por DKF en colaboración con el EuroHPC JU y comenzará en breve.
La EuroHPC Joint Undertaking (EuroHPC JU) fue creada en 2018 como una entidad legal y financiera para permitir que la Unión Europea y los países participantes coordinen esfuerzos y recursos, con el objetivo claro de posicionar a Europa como líder mundial en supercomputación.
Para dotar a Europa con una infraestructura supercomputacional líder a nivel mundial, el EuroHPC JU ya ha adquirido diez superordenadores, distribuidos por todo el continente. Tres de estos sistemas están actualmente entre los diez más potentes del mundo: Jupiter en Alemania (4º lugar), LUMI en Finlandia (9º lugar) y Leonardo en Italia (10º lugar).
A través de las EuroHPC Access Calls, científicos europeos y usuarios del sector público e industrial pueden acceder a estos superordenadores, considerados entre los más poderosos globalmente.
Actualmente, el EuroHPC JU también supervisa la implementación de 13 AI factories por toda Europa, que ofrecen apoyo gratuito y personalizado a PYMES y startups. Además, está desplegando una infraestructura europea de computación cuántica, integrando diversas tecnologías cuánticas europeas con superordenadores. El mes pasado se inauguró PIAST-Q en Pozna?, Polonia, marcando un hito significativo para Europa en su avance hacia la era cuántica.
Paralelamente, el EuroHPC JU invierte en proyectos de investigación e innovación para desarrollar una cadena completa de suministro europeo en supercomputación: desde procesadores hasta aplicaciones que funcionen sobre estos sistemas avanzados.
La Digital Government Development and Project Management Company (DKF) apoya a los ciudadanos húngaros y a las PYMES en el desarrollo de sus habilidades digitales. Su misión incluye fomentar la digitalización local y actividades relacionadas con investigación, desarrollo e innovación mediante soluciones sostenibles.
Dedicada durante 24 años al desarrollo y operación de la infraestructura HPC húngara, DKF gestiona actualmente Komondor, su superordenador más potente con capacidad para 5 petaflops. Esta empresa desempeña un papel clave en la transformación digital del país, promoviendo tecnologías emergentes como inteligencia artificial y blockchain mientras refuerza la ciberseguridad.
A medida que avanza hacia el futuro, DKF se posicionará como un actor fundamental en la transformación digital húngara, impactando directamente la vida cotidiana de los ciudadanos y mejorando la competitividad empresarial nacional.
Cifra | Descripción |
---|---|
23 petaflops | Capacidad de ejecución del superordenador LEVENTE (23 millones de operaciones por segundo) |
42 millones EUR | Costo total del proyecto LEVENTE |
14,8 millones EUR | Financiación máxima por parte de EuroHPC JU (35%) |
65% | Porcentaje de financiación nacional por parte de Hungría |