CEPYME ha creado el Consejo de Digitalización, un órgano consultivo destinado a impulsar la transformación digital en las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas. Este consejo, que incluye representantes del sector empresarial, tecnológico e institucional, se enfocará en diagnosticar el nivel de digitalización actual de las pymes y superar las barreras que limitan su avance. La presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, destacó la importancia de la digitalización para la competitividad y crecimiento del sector, que representa el 99,8% de las empresas en España. El consejo también buscará desarrollar estrategias accesibles y sostenibles para facilitar este proceso y promover buenas prácticas. Participan miembros destacados como Amazon, KPMG y diversas confederaciones empresariales. Para más información, visita el enlace.
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha dado un paso significativo en la era digital al constituir el Consejo de Digitalización. Este nuevo órgano, que se presentó esta mañana, reúne a destacados representantes del ámbito empresarial, tecnológico, institucional y académico.
El principal objetivo del Consejo es llevar a cabo un diagnóstico exhaustivo sobre el estado de la digitalización en las pymes españolas. Además, busca identificar las barreras que obstaculizan su avance y fomentar la transformación digital en estas empresas. En su discurso inaugural, la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, enfatizó la importancia de este proceso: “La digitalización, hoy más que nunca, es una condición para la supervivencia, la competitividad y el crecimiento. En un país donde las pymes representan el 99,8 % de las empresas y generan más de dos tercios del empleo, la digitalización no es solo un objetivo empresarial: es una política de país”.
Los trabajos del Consejo estarán dirigidos a identificar y superar los obstáculos que enfrentan las pymes en su camino hacia la transformación digital. Se desarrollarán estrategias adaptadas, accesibles e inteligentes para impulsar estos procesos mediante propuestas provenientes de los sectores productivos y empresas tecnológicas. Asimismo, se promoverá la difusión de buenas prácticas en este ámbito.
Este consejo servirá como un órgano permanente de diagnóstico y conocimiento, además de ser un espacio propicio para el diálogo y el análisis entre diferentes sectores productivos. Su meta es elaborar una guía que acompañe a las pymes en cada etapa de su desarrollo hacia la digitalización.
Los miembros del Consejo han coincidido en señalar varios desafíos clave para la transformación digital de las pymes. Entre ellos destacan el exceso regulatorio, la ciberseguridad y la necesidad urgente de atraer talento cualificado, lo cual está estrechamente relacionado con la formación continua en competencias tecnológicas.
El Consejo está presidido por Ángela de Miguel e incluye a importantes empresas como Amazon, MasOrange, Wolters Kluwer, Sage, KSP Technologies, Booking, y KPMG. También forman parte organizaciones como la Confederación Española de Comercio (CEC), la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y varias asociaciones relacionadas con tecnología y comercio.
A través de esta iniciativa, CEPYME busca posicionar a las pymes españolas en el mapa digital global, asegurando que puedan competir eficazmente en un entorno cada vez más tecnológico.