ACTUALIDAD

Tekniker colabora en el ajuste de un telescopio y presenta innovaciones láser para fabricación avanzada

Redacción | Jueves 10 de julio de 2025

El Centro Tecnológico Tekniker ha contribuido a la puesta a punto del telescopio Vera C. Rubin, que revolucionará la investigación del cosmos al escanear el cielo en ultra alta definición durante una década. Tekniker ha destacado en el diseño y fabricación de sistemas de control para el telescopio, asegurando su precisión y funcionamiento óptimo. Además, Tekniker presentó sus avances en tecnologías láser en el congreso MESIC 2025, mostrando aplicaciones innovadoras en fabricación avanzada, como superficies texturizadas para sectores agrícola y sanitario. Estos desarrollos subrayan el compromiso de Tekniker con la innovación y la mejora continua en tecnologías de vanguardia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/tekniker-participa-en-la-puesta-a-punto-de-un-telescopio-y-presenta-nuevas-tecnologias-laser-para-fabricacion-avanzada/.



El Centro Tecnológico Tekniker ha desempeñado un papel crucial en la puesta a punto del telescopio Vera C. Rubin, una instalación que promete transformar la investigación astronómica. Además, el centro vasco ha presentado los resultados de diversos proyectos de I+D tanto a nivel europeo como estatal, con aplicaciones que abarcan desde la agricultura hasta la aeronáutica.

Un nuevo horizonte en la exploración del cosmos

La exploración del universo se encuentra ante una nueva era gracias al innovador Observatorio Vera C. Rubin (NSF–DOE). Este telescopio, equipado con la cámara más grande jamás construida, realizará escaneos continuos del cielo durante diez años, generando una película del cosmos en ultra alta definición y gran campo visual. En su primer año de operación, se espera que detecte más asteroides que todos los telescopios existentes juntos.

Los datos recopilados permitirán a los científicos comprender mejor el universo, documentar su evolución y explorar enigmas como la energía y materia oscura. El 23 de junio se presentaron las primeras imágenes del observatorio en un evento internacional, donde Tekniker tuvo una participación destacada.

Técnicas avanzadas para un telescopio revolucionario

Tekniker ha estado involucrado en el diseño, fabricación y puesta en marcha de componentes esenciales del telescopio, incluyendo la montura que sostiene los espejos y la cámara. En particular, Tekniker ha desarrollado los sistemas de control para esta estructura de 400 toneladas, lo que permitirá al espejo de 8.4 metros de diámetro posicionarse rápidamente y sin vibraciones para realizar sus observaciones.

El equipo técnico de Tekniker ha brindado soporte durante todo el proceso de instalación y calibración del sistema, optimizando así la disponibilidad del telescopio para capturar imágenes astronómicas. Entre los elementos clave se encuentran una cúpula protectora contra inclemencias meteorológicas y espejos activos que se ajustan automáticamente para garantizar imágenes nítidas.

Innovaciones tecnológicas en el congreso MESIC 2025

Por otro lado, el conocimiento del Centro Tecnológico Tekniker sobre nuevas tecnologías láser fue destacado en el congreso internacional MESIC 2025, celebrado entre el 18 y el 20 de junio en Bilbao. Este evento es un escaparate de las últimas innovaciones científicas y tecnológicas en fabricación avanzada.

Aparte de ser uno de los patrocinadores del congreso, Tekniker presentó un stand donde mostró los resultados de varios proyectos europeos y estatales centrados en el uso del láser en procesos de fabricación. Un ejemplo notable es un demostrador de superficie texturizada desarrollado dentro del proyecto INFUNDA, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación español.

Avances significativos en tecnología láser

Dicha superficie cuenta con propiedades especiales para facilitar la limpieza, siendo especialmente útil en sectores agrícola y sanitario. Julen Molinuevo, investigador de Tekniker, destacó que “lo más innovador es nuestra capacidad para transferir texturas a piezas complejas tridimensionales”, lo que abre nuevas posibilidades para aplicaciones como superficies antihielo o antibacterianas.

Entre otros desarrollos presentados por Tekniker se incluyen filtros metálicos micro-perforados para tratamiento de aguas y bloques de acero diseñados para pruebas ferroviarias mediante técnicas avanzadas como DED-LB/MW. La excelencia científica también se reflejará en publicaciones sobre estos estudios durante el congreso.

Pioneros en innovación tecnológica

Técniker continúa utilizando gemelos digitales propios para validar modificaciones antes de implementarlas en sus equipos, lo cual ahorra tiempo valioso y minimiza errores potenciales. Jon Flores, investigador del centro tecnológico, enfatizó cómo estas metodologías basadas en datos son fundamentales para mejorar procesos y asegurar calidad en sus desarrollos futuros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8.4 metros Diámetro del espejo del telescopio
400 toneladas Peso de la estructura del telescopio
36 segundos Tiempo para dar una vuelta completa
Más de 114 años Tiempo para moverse lentamente

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas